El Trabajo Fin de Grado en Didáctica de las Ciencias Sociales : líneas, materias y temáticas
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
Revista de investigación en didáctica de las ciencias sociales. 2018, n. 3 ; p. 35-51Abstract:
Se realiza una evaluación descriptiva del funcionamiento, propuesta y concepción de los Trabajo Fin de Grado en los estudios de Maestro de Educación Infantil y Primaria en el área de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Burgos. Los títulos de Grado incluyen esta nueva asignatura como espacio curricular para la constatación de evidencias de las competencias adquiridas por los estudiantes. El estudio se centra en tres cursos académicos (2013/2014, 2014/2015 y 2015/2016) para dar cuenta de la definición progresiva de su concepción, puesta en marcha y líneas de trabajo del área de Didáctica de las Ciencias Sociales. Las propuestas han sido clasificadas en líneas de trabajo, materias y temáticas, determinando los núcleos de interés del alumnado y revelando las preocupaciones de los problemas de la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales. Los resultados han sido categorizados en concepciones curriculares técnicas, prácticas y críticas, con el objeto de vincular las propuestas de los trabajos fin de grado defendidas a enfoques reproductivo-instrumentales del currículo, a propuestas de eminente carácter práctico-metodológico o a enfoques transformadores socio-críticos. Los resultados obtenidos muestran la existencia de tendencias mayoritariamente adscritas a los dos primeros modelos, en detrimento de enfoques críticos orientados al desarrollo deseable del pensamiento crítico, el análisis de problemas sociales y el cambio social
Se realiza una evaluación descriptiva del funcionamiento, propuesta y concepción de los Trabajo Fin de Grado en los estudios de Maestro de Educación Infantil y Primaria en el área de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Burgos. Los títulos de Grado incluyen esta nueva asignatura como espacio curricular para la constatación de evidencias de las competencias adquiridas por los estudiantes. El estudio se centra en tres cursos académicos (2013/2014, 2014/2015 y 2015/2016) para dar cuenta de la definición progresiva de su concepción, puesta en marcha y líneas de trabajo del área de Didáctica de las Ciencias Sociales. Las propuestas han sido clasificadas en líneas de trabajo, materias y temáticas, determinando los núcleos de interés del alumnado y revelando las preocupaciones de los problemas de la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales. Los resultados han sido categorizados en concepciones curriculares técnicas, prácticas y críticas, con el objeto de vincular las propuestas de los trabajos fin de grado defendidas a enfoques reproductivo-instrumentales del currículo, a propuestas de eminente carácter práctico-metodológico o a enfoques transformadores socio-críticos. Los resultados obtenidos muestran la existencia de tendencias mayoritariamente adscritas a los dos primeros modelos, en detrimento de enfoques críticos orientados al desarrollo deseable del pensamiento crítico, el análisis de problemas sociales y el cambio social
Leer menos