Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Portugal se mueve : autonomía y flexibilidad curricular para promover el éxito escolar para todos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/186005
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Bolívar Botía, Antonio
Date:
2018
Published in:
Cuadernos de pedagogía. 2018-2019, n. 495, diciembre-enero ; p. 20-26
Abstract:

En mis visitas a Portugal y mis relaciones con colegas he podido ver cómo, en unas condiciones laborales que no son las mejores, se mueve en educación. Como dicen algunos eslóganes, se está convirtiendo en la «nueva Finlandia» en educación (como evidenciaba PISA 2015 y, sobre todo, TIMSS, 2015). Podríamos aprender de ella sobre cómo lograr que todos los alumnos alcancen los «aprendizajes esenciales» o competencias clave, con su Programa Nacional para promover el éxito educativo (Programa Nacional de Promoção do Sucesso Escolar, PNPSE). Mientras tanto, el sistema educativo español, con LOMCE o sin ella, languidece año tras año, casi sin rumbo claro. Podríamos aprender sobre cómo podemos dinamizar el sistema, de modo que pueda avanzar decididamente.

En mis visitas a Portugal y mis relaciones con colegas he podido ver cómo, en unas condiciones laborales que no son las mejores, se mueve en educación. Como dicen algunos eslóganes, se está convirtiendo en la «nueva Finlandia» en educación (como evidenciaba PISA 2015 y, sobre todo, TIMSS, 2015). Podríamos aprender de ella sobre cómo lograr que todos los alumnos alcancen los «aprendizajes esenciales» o competencias clave, con su Programa Nacional para promover el éxito educativo (Programa Nacional de Promoção do Sucesso Escolar, PNPSE). Mientras tanto, el sistema educativo español, con LOMCE o sin ella, languidece año tras año, casi sin rumbo claro. Podríamos aprender sobre cómo podemos dinamizar el sistema, de modo que pueda avanzar decididamente.

Leer menos
Materias (TEE):
Portugal; calidad de la educación; éxito escolar; flexibilidad; autonomía; pedagogía diferencial
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.