dc.contributor.author | Fuente González, Miguel Ángel de la | |
dc.date.issued | 1986 | |
dc.identifier.issn | 0214-7742 | spa |
dc.identifier.uri | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2257061 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/185916 | |
dc.description.abstract | El enfrentarse a la puntuación desde el ángulo de la percepción, no supone, ni mucho menos, relegar a segundo término aspectos como el ortográfico, el didáctico, el de la lectura y otros tradicionalmente ligados al problema que nos ocupa. Sirve, por lo contrario, para unificarlos y contribuye a una visión más clara y dentro de un ámbito más amplio y coherente. Por ello, partiendo de una concepción sencilla de percepción - proceso por el cual una persona interpreta estímulos sensoriales - se estudian los elementos que en ella intervienen: el estímulo, el proceso de percibirlo y el sujeto perceptor. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Tabanque : revista pedagógica. 1986, n. 2 ; p. 195-205 | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | enseñanza de lenguas | spa |
dc.subject | lengua española | spa |
dc.subject | gramática | spa |
dc.subject | escritura | spa |
dc.subject | percepción visual | spa |
dc.title | La puntuación como problema de percepción | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Tabanque : revista pedagógica | spa |