Comparative Education and Empires
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Revista española de educación comparada. 2018, n. 31, enero-junio ; p. 14-34Abstract:
Hay una gran cantidad de literatura sobre educación e imperios. Sin embargo, hay muy poco en educación comparada sobre imperios. Dado el número de personas cuya educación se vio afectada por los imperios, las intenciones de quienes crearon los sistemas educativos, las tensiones entre política y religión, y más diferencias, es llamativo el silencio existente. Por ello, se reflexiona sobre las formas en que los cambios en la «educación comparada» ayudaron a construir ese silencio. Posteriormente, se trazan los cambios más recientes en la educación comparada que abren la posibilidad de volver a evaluar los imperios como un tema central de trabajo, no solo en la «historia de la educación», sino en la «educación comparada». Ese argumento se persigue de lleno en la tercera sección del artículo. La conclusión señala otro cambio más en el posicionamiento político de la educación comparada como una materia universitaria y sugiere que, a pesar de los nuevos obstáculos, los imperios deberían ser para nosotros un tema de futuro y no solo del pasado.
Hay una gran cantidad de literatura sobre educación e imperios. Sin embargo, hay muy poco en educación comparada sobre imperios. Dado el número de personas cuya educación se vio afectada por los imperios, las intenciones de quienes crearon los sistemas educativos, las tensiones entre política y religión, y más diferencias, es llamativo el silencio existente. Por ello, se reflexiona sobre las formas en que los cambios en la «educación comparada» ayudaron a construir ese silencio. Posteriormente, se trazan los cambios más recientes en la educación comparada que abren la posibilidad de volver a evaluar los imperios como un tema central de trabajo, no solo en la «historia de la educación», sino en la «educación comparada». Ese argumento se persigue de lleno en la tercera sección del artículo. La conclusión señala otro cambio más en el posicionamiento político de la educación comparada como una materia universitaria y sugiere que, a pesar de los nuevos obstáculos, los imperios deberían ser para nosotros un tema de futuro y no solo del pasado.
Leer menos