Inclusão digital em uma escola do campo : movimentos provocados a partir da implantação de uma política pública no modelo 1:1
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2019, v. 79, n. 1, enero-abril ; p. 135-154Resumen:
Se plantea identificar y analizar los procesos de cambio en una comunidad escolar tras la implantación de una política pública educativa: Programa Nacional de Educación en el Campo (Pronacampo). El estudio cualitativo, de carácter exploratorio, da acompañamiento a una comunidad escolar a partir de la distribución de laptops del modelo 1:1. Se utilizó la cartografía como propuesta metodológica, ya que según Kastrup (2008) sirve como método de investigación para identificar y analizar los cambios asociados a las prácticas en el aula (y fuera de ella). Se observó un cambio actitudinal importante en los profesores, los estudiantes y sus familiares. Se verificó que durante el largo período sin conectividad que tuvo la escuela, no fue óbice para que la comunidad escolar, con el compromiso de las familias, hiciera un esfuerzo mutuo y buscara soluciones creativas para explorar los recursos disponibles como una oportunidad de construcción de conocimiento del mundo, dentro y fuera de la escuela.
Se plantea identificar y analizar los procesos de cambio en una comunidad escolar tras la implantación de una política pública educativa: Programa Nacional de Educación en el Campo (Pronacampo). El estudio cualitativo, de carácter exploratorio, da acompañamiento a una comunidad escolar a partir de la distribución de laptops del modelo 1:1. Se utilizó la cartografía como propuesta metodológica, ya que según Kastrup (2008) sirve como método de investigación para identificar y analizar los cambios asociados a las prácticas en el aula (y fuera de ella). Se observó un cambio actitudinal importante en los profesores, los estudiantes y sus familiares. Se verificó que durante el largo período sin conectividad que tuvo la escuela, no fue óbice para que la comunidad escolar, con el compromiso de las familias, hiciera un esfuerzo mutuo y buscara soluciones creativas para explorar los recursos disponibles como una oportunidad de construcción de conocimiento del mundo, dentro y fuera de la escuela.
Leer menos