Educación superior latinoamericana : diversidades y homogeneidad
Full text:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2012Published in:
Revista iberoamericana de educación. 2012, v. 58, n. 4, abril ; p. 1-11Abstract:
Trabajo surgido de los estudios que orientan los estudios realizados en el grupo de investigaciones Prácticas Sociales y Procesos Educativos (UFSCar-SP). Tiene por finalidad presentar algunos referenciales teóricos para la crítica del eurocentrismo como paradigma productor de homogeneidad en la enseñanza superior en América Latina. Se analizan algunos de sus efectos, como la negación del Otro, su invisibilidad, en función de sus formas de conocer, aprender y construir saberes. La educación intercultural, que procura generar respeto, valorización y diálogo entre diferentes, implica desafíos para la sociedad y la comunidad académica en el sentido de contribuir con la deconstrucción de categorías, preconceptos y discriminaciones, posibilitando la construcción de una sociedad heterogénea que valorice las diversidades.
Trabajo surgido de los estudios que orientan los estudios realizados en el grupo de investigaciones Prácticas Sociales y Procesos Educativos (UFSCar-SP). Tiene por finalidad presentar algunos referenciales teóricos para la crítica del eurocentrismo como paradigma productor de homogeneidad en la enseñanza superior en América Latina. Se analizan algunos de sus efectos, como la negación del Otro, su invisibilidad, en función de sus formas de conocer, aprender y construir saberes. La educación intercultural, que procura generar respeto, valorización y diálogo entre diferentes, implica desafíos para la sociedad y la comunidad académica en el sentido de contribuir con la deconstrucción de categorías, preconceptos y discriminaciones, posibilitando la construcción de una sociedad heterogénea que valorice las diversidades.
Leer menos