Diversidad sexual en la TV educativa cubana : un campo de acción para la didáctica
Full text:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2012Published in:
Revista iberoamericana de educación. 2012, v. 58, n. 3, marzo ; p. 1-9Abstract:
Propuesta de vinculación entre los mundos de la educación y la televisión, para el tratamiento del tema de la diversidad sexual en Cuba. A partir de la favorable política cultural y educativa del país caribeño se relacionan una serie de elementos que, idóneamente aprovechados, pueden dar paso a la integración didáctica de la diversidad sexual como tema que, al complementarse con un adecuado empleo de la tecnología audiovisual, debe contribuir a la elevación de la educación sexual de la población. Se proponen dos áreas de acción concretas dentro de las franjas de televisión educativa existente, que con base en una estrecha relación con el currículo escolar trascienda al ámbito de lo educativo no formal, cuente con un espacio de horario fijo y prolongado para consolidar pautas de acción mediante el trabajo por consenso de equipos profesionales y multidisciplinarios, cuya meta primordial sea la producción de potentes productos televisivos, abiertos al debate y a enfoques tanto generalistas como particulares, sin exclusiones ni homogenizaciones. Todo ello monitoreado con una inteligente labor de seguimiento y evaluación del impacto generado.
Propuesta de vinculación entre los mundos de la educación y la televisión, para el tratamiento del tema de la diversidad sexual en Cuba. A partir de la favorable política cultural y educativa del país caribeño se relacionan una serie de elementos que, idóneamente aprovechados, pueden dar paso a la integración didáctica de la diversidad sexual como tema que, al complementarse con un adecuado empleo de la tecnología audiovisual, debe contribuir a la elevación de la educación sexual de la población. Se proponen dos áreas de acción concretas dentro de las franjas de televisión educativa existente, que con base en una estrecha relación con el currículo escolar trascienda al ámbito de lo educativo no formal, cuente con un espacio de horario fijo y prolongado para consolidar pautas de acción mediante el trabajo por consenso de equipos profesionales y multidisciplinarios, cuya meta primordial sea la producción de potentes productos televisivos, abiertos al debate y a enfoques tanto generalistas como particulares, sin exclusiones ni homogenizaciones. Todo ello monitoreado con una inteligente labor de seguimiento y evaluación del impacto generado.
Leer menos