Perfil profesional del psicopedagogo
Full text:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1997Published in:
Tabanque : revista pedagógica. 1997-1998, n. 12-13 ; p. 133-140Abstract:
El perfil del psicopedagogo está vinculado a las intenciones que provocaron la aparición de esta reciente titulación: la formación de profesionales capacitados en el dominio de los aspectos científicos básicos de la psicopedagogía aplicados a la reforma del sistema educativo. En consecuencia, pueden detectarse las siguientes referencias básicas para la consolidación del perfil profesional de quienes ejerzan esta actividad: 1. El ejercicio de acciones relacionadas con los procesos de evaluación y programación de cuanto se relaciona con el Proyecto Educativo del Centro; 2. La puesta en práctica de labores de asesoramiento, tanto externas como internas, destinadas a desarrollar en profundidad la vida de los centros escolares; 3. La participación en programas de actualización del profesorado; 4. La configuración de acciones destinadas a potenciar las instituciones no formales de educación en cuanto guarden relación con el desarrollo de los centros escolares; 5. La intervención en la problemática de origen sociocultural que pueda influir sobre el progreso del alumnado en las instituciones educativas.
El perfil del psicopedagogo está vinculado a las intenciones que provocaron la aparición de esta reciente titulación: la formación de profesionales capacitados en el dominio de los aspectos científicos básicos de la psicopedagogía aplicados a la reforma del sistema educativo. En consecuencia, pueden detectarse las siguientes referencias básicas para la consolidación del perfil profesional de quienes ejerzan esta actividad: 1. El ejercicio de acciones relacionadas con los procesos de evaluación y programación de cuanto se relaciona con el Proyecto Educativo del Centro; 2. La puesta en práctica de labores de asesoramiento, tanto externas como internas, destinadas a desarrollar en profundidad la vida de los centros escolares; 3. La participación en programas de actualización del profesorado; 4. La configuración de acciones destinadas a potenciar las instituciones no formales de educación en cuanto guarden relación con el desarrollo de los centros escolares; 5. La intervención en la problemática de origen sociocultural que pueda influir sobre el progreso del alumnado en las instituciones educativas.
Leer menos