¿Entretener, enseñar, actuar? : la formación del profesorado en la sociedad de la información
Full text:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2000Published in:
Tabanque : revista pedagógica. 2000, n. 14 ; p. 139-152Abstract:
Referirse a la formación del profesorado en la sociedad de la información implica situar su tarea en el entramado de cambios y persistencias que la configuran y marcan el sentido de su evolución. Así, el primer apartado que se expone hace especial hincapié en el ámbito de la educación y se dedica a perfilar los desencuentros, desequilibrios y conflictos de una sociedad en la que pesa tanto lo que no cambia como lo que lo hace demasiado deprisa. La segunda parte aborda la perplejidad, la sensación de desbordamiento o el renovado interés mostrado por el profesorado ante el reposicionamiento experimentado por su profesión, para acabar con las implicaciones de la decisión de entretener, enseñar o educar al alumnado. Finalmente, se tratan los perfiles profesionales y las dimensiones formativas que se vislumbran para una profesión cada vez más paradójica.
Referirse a la formación del profesorado en la sociedad de la información implica situar su tarea en el entramado de cambios y persistencias que la configuran y marcan el sentido de su evolución. Así, el primer apartado que se expone hace especial hincapié en el ámbito de la educación y se dedica a perfilar los desencuentros, desequilibrios y conflictos de una sociedad en la que pesa tanto lo que no cambia como lo que lo hace demasiado deprisa. La segunda parte aborda la perplejidad, la sensación de desbordamiento o el renovado interés mostrado por el profesorado ante el reposicionamiento experimentado por su profesión, para acabar con las implicaciones de la decisión de entretener, enseñar o educar al alumnado. Finalmente, se tratan los perfiles profesionales y las dimensiones formativas que se vislumbran para una profesión cada vez más paradójica.
Leer menos