Show simple item record

dc.contributor.authorBorrell Felip, Núria‏
dc.date.issued1995
dc.identifier.citationp. 120-122spa
dc.identifier.issn1989-9106spa
dc.identifier.urihttps://revistas.um.es/rie/article/view/141242/127092spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/184544
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionIncluye resumen en español e inglésspa
dc.description.abstractLas técnicas más utilizadas para la evaluación de centros escolares son los cuestionarios o los estudios etnográficos. Sin embargo, estas no son las únicas posibilidades. Para conocer las valoraciones sobre los criterios de organización de una escuela se elaboró una metodología Q, que se aplicó a 105 alumnos de Pedagogía. A partir del análisis de los componentes principales de las respuestas dadas por los sujetos o la distribución Q, se extrajeron los factores principales que subyacen a la concepción de escuela.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRIE : revista de investigación educativa. 1995, n. 25, primer semestre ; p. 109-122spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectcentro de enseñanzaspa
dc.subjectmetodologíaspa
dc.subjectestructura administrativaspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectgestión del centro de enseñanzaspa
dc.titleLa metodología Q y las dimensiones organizativas de los centros escolaresspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalRIE : revista de investigación educativaspa


Files in this item

    Show simple item record

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
    Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/