Aportaciones del diagnóstico en educación I : de la historiografía al concepto
Full text:
https://revistas.um.es/rie/artic ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1995Published in:
RIE : revista de investigación educativa. 1995, n. 26, segundo semestre ; p. 201-216Abstract:
El término diagnóstico se ha convertido en uno de los más frecuentes comodines léxicos del que la literatura pedagógica viene abusando al referirse a actividades tales como investigación, indagación, estimación, evaluación, medida, reconocimiento, etc. Se analiza el concepto desde el nacimiento en base a los parámetros establecidos por la etimología, a la búsqueda del valor intrínseco del signo lingüístico. Se rastrean también los testimonios historiográficos de su evolución léxica y semántica con el fin de garantizar una mayor verdad y sugerir el uso más cautelar y más preciso del término.
El término diagnóstico se ha convertido en uno de los más frecuentes comodines léxicos del que la literatura pedagógica viene abusando al referirse a actividades tales como investigación, indagación, estimación, evaluación, medida, reconocimiento, etc. Se analiza el concepto desde el nacimiento en base a los parámetros establecidos por la etimología, a la búsqueda del valor intrínseco del signo lingüístico. Se rastrean también los testimonios historiográficos de su evolución léxica y semántica con el fin de garantizar una mayor verdad y sugerir el uso más cautelar y más preciso del término.
Leer menos