Aprendizaje con dispositivos móviles para la resolución de problemas contextualizados de Física en Educación Secundaria Obligatoria
Full text:
https://repositorio.uam.es/bitst ...Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Abstract:
Este estudio se centra en un objeto concreto de investigación: implementación de dispositivos móviles para el aprendizaje de la cinemática, dinámica y mecánica en contextos reales. Para ello, se va a llevar a cabo el diseño y el desarrollo de una propuesta didáctica en el aula. La muestra elegida para el desarrollo de la investigación corresponde a un total de 103 alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria, repartidos en cuatro grupos de un centro escolar de la Comunidad de Madrid. El proyecto se implementa en la asignatura obligatoria de Física y Química y se vincula a los bloques relacionados con la cinemática, dinámica y mecánica. La metodología de investigación se basa en el análisis de datos cualitativos y cuantitativos de resultados, calificaciones, cuestionarios, aportes cuantitativos con la exploración de diarios de observación y estudio de casos a través de los diarios de aprendizaje del alumnado. El enfoque pedagógico de la propuesta se apoya en tres principios fundamentales: aprendizaje basado en problemas, aprendizaje cooperativo y el u-learning con la incorporación de la tecnología móvil a todo el proceso. Para llevar a cabo el proyecto se organiza al alumnado en equipos de 4 ó 5 miembros. De forma aleatoria, se establecieron dos grandes secciones de alumnos: a una sección se les facilitan dispositivos móviles con conexión a internet y aplicaciones específicas para el desarrollo del proyecto. La otra sección trabajará con herramientas analógicas para llevar a cabo el proyecto. El alumnado puede usar sus propios dispositivos al basarnos en el modelo BYOD (Bring your own device). Dado el enfoque y el ámbito de estudio, este proyecto presenta elementos diferenciadores originales, esencialmente en la aplicación e implementación de tecnología, que representará claras ventajas y que se sintetizan en los siguientes puntos: 1. Modelo BYOD: la universalización de los dispositivos móviles entre el alumnado implica que prácticamente todos los alumnos posean un instrumento tecnológico, portable y con acceso a internet; 2. Integración de la Nube al modelo de gestión del proceso de aprendizaje-enseñanza; 3. Disponibilidad en el mercado de múltiples aplicaciones que permiten configurar los dispositivos móviles, adaptándolos a las necesidades de cada usuario. 4. Ubicuidad de la tecnología conectada.
Este estudio se centra en un objeto concreto de investigación: implementación de dispositivos móviles para el aprendizaje de la cinemática, dinámica y mecánica en contextos reales. Para ello, se va a llevar a cabo el diseño y el desarrollo de una propuesta didáctica en el aula. La muestra elegida para el desarrollo de la investigación corresponde a un total de 103 alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria, repartidos en cuatro grupos de un centro escolar de la Comunidad de Madrid. El proyecto se implementa en la asignatura obligatoria de Física y Química y se vincula a los bloques relacionados con la cinemática, dinámica y mecánica. La metodología de investigación se basa en el análisis de datos cualitativos y cuantitativos de resultados, calificaciones, cuestionarios, aportes cuantitativos con la exploración de diarios de observación y estudio de casos a través de los diarios de aprendizaje del alumnado. El enfoque pedagógico de la propuesta se apoya en tres principios fundamentales: aprendizaje basado en problemas, aprendizaje cooperativo y el u-learning con la incorporación de la tecnología móvil a todo el proceso. Para llevar a cabo el proyecto se organiza al alumnado en equipos de 4 ó 5 miembros. De forma aleatoria, se establecieron dos grandes secciones de alumnos: a una sección se les facilitan dispositivos móviles con conexión a internet y aplicaciones específicas para el desarrollo del proyecto. La otra sección trabajará con herramientas analógicas para llevar a cabo el proyecto. El alumnado puede usar sus propios dispositivos al basarnos en el modelo BYOD (Bring your own device). Dado el enfoque y el ámbito de estudio, este proyecto presenta elementos diferenciadores originales, esencialmente en la aplicación e implementación de tecnología, que representará claras ventajas y que se sintetizan en los siguientes puntos: 1. Modelo BYOD: la universalización de los dispositivos móviles entre el alumnado implica que prácticamente todos los alumnos posean un instrumento tecnológico, portable y con acceso a internet; 2. Integración de la Nube al modelo de gestión del proceso de aprendizaje-enseñanza; 3. Disponibilidad en el mercado de múltiples aplicaciones que permiten configurar los dispositivos móviles, adaptándolos a las necesidades de cada usuario. 4. Ubicuidad de la tecnología conectada.
Leer menos