Identidad e identidades de género : de la exclusión a la complejidad
Full text:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2000Published in:
Tabanque : revista pedagógica. 2000, n. 15 ; p. 39-58Abstract:
Se pretende poner de manifiesto los problemas de la construcción e identidad personal y de género en una sociedad postindustrial de cambio constante, así como su incidencia en las y los estudiantes universitarios, principalmente los que acuden a las aulas de Magisterio y Educación Social. Las implicaciones entre identidad de género y la identidad profesional son muy importantes para conocer las características de las y los estudiantes de educación, ya que nos permiten conocer las ideas previas, creencias y estereotipos que sostienen acerca de la igualdad de oportunidades entre chicas y chicos. A partir de ello, podemos plantear estrategias de sensibilización así como la elaboración de materiales que permitan la crítica y la reflexión sobre el androcentrismo en los diferentes contenidos curriculares que configuran la formación inicial del profesorado. En este sentido el Seminario Universitario de Educación No Sexista del que forma parte la autora, ha publicado el cuaderno "Identidad y Género en la práctica educativa", dentro del Proyecto subvencionado por la Comisión Europea Dirección General V denominado "Coeducación : del principio al desenvolvimiento de una práctica", en el que colaboran diversas instituciones educativas de Portugal, Francia e Italia.
Se pretende poner de manifiesto los problemas de la construcción e identidad personal y de género en una sociedad postindustrial de cambio constante, así como su incidencia en las y los estudiantes universitarios, principalmente los que acuden a las aulas de Magisterio y Educación Social. Las implicaciones entre identidad de género y la identidad profesional son muy importantes para conocer las características de las y los estudiantes de educación, ya que nos permiten conocer las ideas previas, creencias y estereotipos que sostienen acerca de la igualdad de oportunidades entre chicas y chicos. A partir de ello, podemos plantear estrategias de sensibilización así como la elaboración de materiales que permitan la crítica y la reflexión sobre el androcentrismo en los diferentes contenidos curriculares que configuran la formación inicial del profesorado. En este sentido el Seminario Universitario de Educación No Sexista del que forma parte la autora, ha publicado el cuaderno "Identidad y Género en la práctica educativa", dentro del Proyecto subvencionado por la Comisión Europea Dirección General V denominado "Coeducación : del principio al desenvolvimiento de una práctica", en el que colaboran diversas instituciones educativas de Portugal, Francia e Italia.
Leer menos