El correlato morfológico y funcional de la dislexia evolutiva
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10366/138093Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2018Resumen:
Se realiza una revisión bibliográfica de artículos científicos con relación a la anatomía cerebral de los procesos de lectoescritura y las anomalías cerebrales que presentan los disléxicos frente a los normolectores. Para dicho fin se han analizado exhaustivamente 62 artículos de 2003 hasta la actualidad, seleccionados a través de bases de datos Eric, Cinahl, Csic, Google Scholar, Psicodoc, Psycinfo, Scielo Y Pubmed. Se ha encontrado constancia de que la dislexia evolutiva tiene un correlato neurológico y este es el que determina las dificultades de la persona, pero aún se tiene que establecer con mayor exactitud las anomalías. Se conoce que esta neuroanatomía atípica se localizaría principalmente en el lóbulo temporal, parietal y occipital. El origen dichas alteraciones está en la genética, los procesos embrionarios y en la exposición a la lectura y la escritura, ya que el entrenamiento modifica la estructura anatómica. Ampliar los conocimientos sobre los procesos que componen la lectura y la escritura elaboraría un nuevo tipo de diagnóstico mediante la evaluación de procesos lingüísticos y procesos no lingüísticos, que culminaría en un diagnóstico centrado en la causa y no en los signos.
Se realiza una revisión bibliográfica de artículos científicos con relación a la anatomía cerebral de los procesos de lectoescritura y las anomalías cerebrales que presentan los disléxicos frente a los normolectores. Para dicho fin se han analizado exhaustivamente 62 artículos de 2003 hasta la actualidad, seleccionados a través de bases de datos Eric, Cinahl, Csic, Google Scholar, Psicodoc, Psycinfo, Scielo Y Pubmed. Se ha encontrado constancia de que la dislexia evolutiva tiene un correlato neurológico y este es el que determina las dificultades de la persona, pero aún se tiene que establecer con mayor exactitud las anomalías. Se conoce que esta neuroanatomía atípica se localizaría principalmente en el lóbulo temporal, parietal y occipital. El origen dichas alteraciones está en la genética, los procesos embrionarios y en la exposición a la lectura y la escritura, ya que el entrenamiento modifica la estructura anatómica. Ampliar los conocimientos sobre los procesos que componen la lectura y la escritura elaboraría un nuevo tipo de diagnóstico mediante la evaluación de procesos lingüísticos y procesos no lingüísticos, que culminaría en un diagnóstico centrado en la causa y no en los signos.
Leer menos