Avilés y su compromiso como ciudad educadora : aulas de la Universidad Popular de Avilés
Full text:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2005Published in:
Tabanque : revista pedagógica. 2005, n. 19 ; p. 83-102Abstract:
En 1901 se inician en Avilés, al mismo tiempo que en otras localidades asturianas, las clases populares, origen de las Universidades Populares españolas. Surgen como iniciativa de la Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo. Cien años después, en Marzo de 2001, el Servicio de Educación del Ayuntamiento de Avilés pone en marcha Las Aulas Populares de Avilés, antecedente de las actuales Aulas de la Universidad Popular de Avilés (AUPA). Es un programa municipal cimentado en cuatro pilares fundamentales: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos/as y aprender a ser ciudadanos/as. En su filosofía prima la educación en valores, y entre éstos, la igualdad de oportunidades. Un proceso básico en la consolidación de AUPA es, además de su inclusión en la FEUP, en marzo de 2004, la colaboración con la Universidad de Oviedo, desde junio de 2004, para la puesta en marcha del Programa Universitario para Mayores (PUMUO) en colaboración con la Universidad Popular de Avilés, otorgando reconocimiento académico a esta formación, mediante la concesión del Diploma de Extensión Universitaria.
En 1901 se inician en Avilés, al mismo tiempo que en otras localidades asturianas, las clases populares, origen de las Universidades Populares españolas. Surgen como iniciativa de la Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo. Cien años después, en Marzo de 2001, el Servicio de Educación del Ayuntamiento de Avilés pone en marcha Las Aulas Populares de Avilés, antecedente de las actuales Aulas de la Universidad Popular de Avilés (AUPA). Es un programa municipal cimentado en cuatro pilares fundamentales: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos/as y aprender a ser ciudadanos/as. En su filosofía prima la educación en valores, y entre éstos, la igualdad de oportunidades. Un proceso básico en la consolidación de AUPA es, además de su inclusión en la FEUP, en marzo de 2004, la colaboración con la Universidad de Oviedo, desde junio de 2004, para la puesta en marcha del Programa Universitario para Mayores (PUMUO) en colaboración con la Universidad Popular de Avilés, otorgando reconocimiento académico a esta formación, mediante la concesión del Diploma de Extensión Universitaria.
Leer menos