Tendencias en la evaluación psicopedagógica : un acercamiento a través del ámbito de las dificultades de aprendizaje
Full text:
https://revistas.um.es/rie/artic ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1998Published in:
RIE : revista de investigación educativa. 1998, v. 16, n. 2 ; p. 125-154Abstract:
Se analizan las nuevas tendencias en la evaluación diagnóstica relacionada con los problemas de aprendizaje realizándose en base a la agrupación de los diferentes enfoques teóricos en tres puntos de vista: la indagación en lo interno, en lo externo, y en la interacción externo-interno. También se valora el papel que juega en los procesos de evaluación psicopedagógica la institución educativa y sus reformas, así como el énfasis de la evaluación en los procesos de intervención y en su eficacia. Así, la búsqueda de nuevas alternativas en evaluación gira en torno al desarrollo de estrategias centradas en el análisis del rendimiento académico, las nuevas tecnologías, la metodología porifolio y la evaluación auténtica. De otro lado, se presenta un repaso de otros sondeos realizados sobre el rol y los métodos utilizados por los psicopedagogos escolares. Se concluye que fundamentalmente las nuevas tendencias en la evaluación diagnóstica se centran en los procesos de intervención y en la preocupación por metodologías de análisis contextualizadas en el aula y en los procesos de aprendizaje.
Se analizan las nuevas tendencias en la evaluación diagnóstica relacionada con los problemas de aprendizaje realizándose en base a la agrupación de los diferentes enfoques teóricos en tres puntos de vista: la indagación en lo interno, en lo externo, y en la interacción externo-interno. También se valora el papel que juega en los procesos de evaluación psicopedagógica la institución educativa y sus reformas, así como el énfasis de la evaluación en los procesos de intervención y en su eficacia. Así, la búsqueda de nuevas alternativas en evaluación gira en torno al desarrollo de estrategias centradas en el análisis del rendimiento académico, las nuevas tecnologías, la metodología porifolio y la evaluación auténtica. De otro lado, se presenta un repaso de otros sondeos realizados sobre el rol y los métodos utilizados por los psicopedagogos escolares. Se concluye que fundamentalmente las nuevas tendencias en la evaluación diagnóstica se centran en los procesos de intervención y en la preocupación por metodologías de análisis contextualizadas en el aula y en los procesos de aprendizaje.
Leer menos