Desigualdades e identidades sociales en contextos de fragmentación educativa : un estudio cualitativo en dos escuelas de la ciudad de Buenos Aires
Full text:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Revista iberoamericana de educación. 2012, v. 59, n. 3, julio ; p. 1-12Abstract:
Se sintetizan algunos resultados de una investigación cualitativa que indaga cómo las desigualdades materiales, sociales y culturales entre distintos grupos sociales son producidas y reproducidas en la cotidianeidad escolar en dos establecimientos secundarios estatales de la ciudad de Buenos Aires. Se muestra cómo las escuelas “compiten” por recursos en el sistema educativo local, y se analizan las experiencias escolares y visiones de distintos grupos de estudiantes de tercer año de nivel secundario. A partir de un estudio cualitativo, se argumenta que las escuelas y sus estudiantes participan en la producción y reproducción de sus posiciones desiguales en el sistema educativo local a partir de desplegar diferentes capitales o recursos sociales, culturales y económicos. Estas desigualdades pueden rastrearse en los sentidos atribuidos a la escolaridad media; en las políticas de “reclutamiento” de estudiantes; las elecciones escolares familiares; las habilidades de los estudiantes de reconocer las “reglas de juego” de la escuela media; y las formas en que los estudiantes producen sus identidades de clase y de género en sus relaciones con sus pares.
Se sintetizan algunos resultados de una investigación cualitativa que indaga cómo las desigualdades materiales, sociales y culturales entre distintos grupos sociales son producidas y reproducidas en la cotidianeidad escolar en dos establecimientos secundarios estatales de la ciudad de Buenos Aires. Se muestra cómo las escuelas “compiten” por recursos en el sistema educativo local, y se analizan las experiencias escolares y visiones de distintos grupos de estudiantes de tercer año de nivel secundario. A partir de un estudio cualitativo, se argumenta que las escuelas y sus estudiantes participan en la producción y reproducción de sus posiciones desiguales en el sistema educativo local a partir de desplegar diferentes capitales o recursos sociales, culturales y económicos. Estas desigualdades pueden rastrearse en los sentidos atribuidos a la escolaridad media; en las políticas de “reclutamiento” de estudiantes; las elecciones escolares familiares; las habilidades de los estudiantes de reconocer las “reglas de juego” de la escuela media; y las formas en que los estudiantes producen sus identidades de clase y de género en sus relaciones con sus pares.
Leer menos