Investigación empírica del aprendizaje con simulación telemática
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2012Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2012, v. 59, n. 3, julio ; p. 1-11Resumen:
Se investiga la efectividad de la simulación telemática como estrategia en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en un contexto multidisciplinar. Se presenta un diseño experimental donde se comparan los resultados obtenidos por dos subpoblaciones diferentes (experimental y control). La subpoblación experimental utiliza como herramienta de aprendizaje el modelo ICONS (Simulaciones de Comunicación y Negociación Internacional). La subpoblación control utiliza un enfoque de aprendizaje más convencional. El primer análisis compara los resultados de todas las destrezas dentro del grupo al mismo tiempo. La segunda parte del experimento presenta un análisis de la varianza mixto en el cual se compara de forma global los resultados obtenidos entre las subpoblaciones experimental y control para determinar el efecto real de la metodología de simulación y juego utilizada. Además, se aportan los resultados de un análisis cualitativo de aptitudes llevado a cabo con la subpoblación experimental. Los resultados globales permiten afirmar que la simulación telemática es una herramienta con un potencial extraordinario para la adquisición de una segunda lengua en un contexto específico y que garantiza un aprendizaje significativo.
Se investiga la efectividad de la simulación telemática como estrategia en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en un contexto multidisciplinar. Se presenta un diseño experimental donde se comparan los resultados obtenidos por dos subpoblaciones diferentes (experimental y control). La subpoblación experimental utiliza como herramienta de aprendizaje el modelo ICONS (Simulaciones de Comunicación y Negociación Internacional). La subpoblación control utiliza un enfoque de aprendizaje más convencional. El primer análisis compara los resultados de todas las destrezas dentro del grupo al mismo tiempo. La segunda parte del experimento presenta un análisis de la varianza mixto en el cual se compara de forma global los resultados obtenidos entre las subpoblaciones experimental y control para determinar el efecto real de la metodología de simulación y juego utilizada. Además, se aportan los resultados de un análisis cualitativo de aptitudes llevado a cabo con la subpoblación experimental. Los resultados globales permiten afirmar que la simulación telemática es una herramienta con un potencial extraordinario para la adquisición de una segunda lengua en un contexto específico y que garantiza un aprendizaje significativo.
Leer menos