Reflexiones, fundamentos e ideas para integrar la dimensión europea en la educación infantil y primaria
Full text:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Published in:
Tabanque : revista pedagógica. 2013, n. 26 ; p. 113-138Abstract:
Se aprovecha la realidad socio-política europea, marcada por la crisis económica, política y social del proyecto europeo, como argumento para poner de manifiesto la necesidad de reivindicar una mayor presencia de Europa y del europeísmo en la educación y los sistemas educativos nacionales. Si el contexto en el que se integra la realidad escolar de los centros educativos es cada vez más europeo, las políticas y la educación nacional de los países del ámbito geopolítico europeo deberían promover, en mayor medida, una apertura y una reorientación decidida hacia Europa. Como argumento se exponen diferentes razonamientos, interpretaciones y propuestas, basados todos en las posibilidades que brinda la dimensión europea en la educación a los actores implicados en el proceso educativo de los centros que se reparten a lo largo de la Europa de los pueblos y las regiones: maestros, profesores, docentes, directores de centros, padres, agentes sociales, políticos y demás colectivos implicados. Se trata de ofrecer indicios, pistas y hechos, de la importancia de pensar, sentir y vivir Europa desde las edades más tempranas, para construir Europa con y para los niños.
Se aprovecha la realidad socio-política europea, marcada por la crisis económica, política y social del proyecto europeo, como argumento para poner de manifiesto la necesidad de reivindicar una mayor presencia de Europa y del europeísmo en la educación y los sistemas educativos nacionales. Si el contexto en el que se integra la realidad escolar de los centros educativos es cada vez más europeo, las políticas y la educación nacional de los países del ámbito geopolítico europeo deberían promover, en mayor medida, una apertura y una reorientación decidida hacia Europa. Como argumento se exponen diferentes razonamientos, interpretaciones y propuestas, basados todos en las posibilidades que brinda la dimensión europea en la educación a los actores implicados en el proceso educativo de los centros que se reparten a lo largo de la Europa de los pueblos y las regiones: maestros, profesores, docentes, directores de centros, padres, agentes sociales, políticos y demás colectivos implicados. Se trata de ofrecer indicios, pistas y hechos, de la importancia de pensar, sentir y vivir Europa desde las edades más tempranas, para construir Europa con y para los niños.
Leer menos