El examen final de asignatura en la formación inicial del profesorado : implicaciones y propuestas
Full text:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2012Published in:
Revista iberoamericana de educación. 2012, v. 60, n. 4, diciembre ; p. 1-11Abstract:
La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes es uno de los temas recurrentes entre los docentes universitarios. El propósito de reflexionar sobre el tema no es emergente, todo lo contrario, responde a las prácticas evaluadoras instauradas y revalorizadas en el contexto de las transformaciones curriculares que recién se han iniciado. Si bien la evaluación varía según el tipo de asignatura y/o según el modelo pedagógico sobre el cual se trabaja, perfeccionarlo constituye una exigencia de todo profesor universitario, por tanto el compromiso de hacer viable el examen final pasa por concebirlo de manera más integral y con un carácter alternativo y desarrollador. Las ideas presentadas resultan una invitación a la innovación y renovación de las formas de concebir el examen desde una posición más coherente con el modelo de formación universitaria del profesorado; estas son el resultado de la sistematización de experiencias teóricas y prácticas de la autora y de estudios preliminares acerca de la pedagogía y la didáctica que subyacen en la elaboración y concreción del examen de asignatura.
La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes es uno de los temas recurrentes entre los docentes universitarios. El propósito de reflexionar sobre el tema no es emergente, todo lo contrario, responde a las prácticas evaluadoras instauradas y revalorizadas en el contexto de las transformaciones curriculares que recién se han iniciado. Si bien la evaluación varía según el tipo de asignatura y/o según el modelo pedagógico sobre el cual se trabaja, perfeccionarlo constituye una exigencia de todo profesor universitario, por tanto el compromiso de hacer viable el examen final pasa por concebirlo de manera más integral y con un carácter alternativo y desarrollador. Las ideas presentadas resultan una invitación a la innovación y renovación de las formas de concebir el examen desde una posición más coherente con el modelo de formación universitaria del profesorado; estas son el resultado de la sistematización de experiencias teóricas y prácticas de la autora y de estudios preliminares acerca de la pedagogía y la didáctica que subyacen en la elaboración y concreción del examen de asignatura.
Leer menos