Las tutorías académicas en carreras de ingeniería : una visión actual
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 2019, v. 37, n. 1 ; p. 251-267Resumen:
Se analiza cómo en las asignaturas de carreras de ingeniería, en las que abundan los contenidos técnicos, las tutorías académicas suponen una importante herramienta de enseñanza/aprendizaje a menudo infrautilizada. El objetivo del trabajo es analizar los diferentes factores que influyen en el aprovechamiento de las tutorías. Para ello se aplicó un cuestionario sobre una muestra de estudiantes de distintas titulaciones técnicas de la Universidad de Burgos. En él se recogía información sobre el perfil del alumnado, la frecuencia y número de asignaturas a las que habían acudido a tutorías, factores que influyen en ésta relativos a las asignaturas, al docente o a otras causas, y contenía, asimismo, una escala de actitudes hacia las tutorías. El estudio muestra que la asistencia a tutorías se ve fuertemente influenciada por la carga de trabajo del estudiante, por la dificultad del contenido de cada asignatura, por la abundancia de pruebas de evaluación y por las capacidades docentes y personales del profesorado. Muestra asimismo un alumnado seguro, pero desmotivado/desinteresado: es el alumnado más joven el que presenta inseguridad a la hora de acudir a tutorías, la cual vencen acudiendo en grupo; mientras que la desmotivación o falta de interés es general, y es el pragmatismo de aprobar sus estudios el que guía las acciones de los estudiantes. Como acciones de mejora se propone la potenciación de habilidades sociales específicas en el profesorado, así como el desarrollo de actividades de seguimiento/evaluación que fomenten el compromiso de los estudiantes con su devenir académico y su futuro profesional.
Se analiza cómo en las asignaturas de carreras de ingeniería, en las que abundan los contenidos técnicos, las tutorías académicas suponen una importante herramienta de enseñanza/aprendizaje a menudo infrautilizada. El objetivo del trabajo es analizar los diferentes factores que influyen en el aprovechamiento de las tutorías. Para ello se aplicó un cuestionario sobre una muestra de estudiantes de distintas titulaciones técnicas de la Universidad de Burgos. En él se recogía información sobre el perfil del alumnado, la frecuencia y número de asignaturas a las que habían acudido a tutorías, factores que influyen en ésta relativos a las asignaturas, al docente o a otras causas, y contenía, asimismo, una escala de actitudes hacia las tutorías. El estudio muestra que la asistencia a tutorías se ve fuertemente influenciada por la carga de trabajo del estudiante, por la dificultad del contenido de cada asignatura, por la abundancia de pruebas de evaluación y por las capacidades docentes y personales del profesorado. Muestra asimismo un alumnado seguro, pero desmotivado/desinteresado: es el alumnado más joven el que presenta inseguridad a la hora de acudir a tutorías, la cual vencen acudiendo en grupo; mientras que la desmotivación o falta de interés es general, y es el pragmatismo de aprobar sus estudios el que guía las acciones de los estudiantes. Como acciones de mejora se propone la potenciación de habilidades sociales específicas en el profesorado, así como el desarrollo de actividades de seguimiento/evaluación que fomenten el compromiso de los estudiantes con su devenir académico y su futuro profesional.
Leer menos