Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMarqués Sánchez, Pilar
dc.contributor.advisorGarcía Rodriguez, Isaías
dc.contributor.authorQuiroga Sánchez, Enedina
dc.contributor.otherUniversidad de León. Facultad de Ciencias de la Saludspa
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 32-35spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/7117spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/181134
dc.descriptionResumen basado en el de la investigaciónspa
dc.descriptionIncluye título, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionMáster Universitario de Investigación en Ciencias Socio-Sanitariasspa
dc.description.abstractLa adolescencia se sitúa como una etapa de transición a la edad adulta, con la existencia de conflictos y cambios a nivel físico y mental. La experiencia escolar supone para el adolescente la adquisición de valores e identidades que marcarán muchos de sus comportamientos. Por ello los docentes se convierten en actores corresponsables y activos en este contexto, no sólo para que consigan unos buenos logros académicos, sino también en el desarrollo de las habilidades que tendrán un impacto en sus líneas de actuación futuras. El comportamiento de los adolescentes supone una de las principales preocupaciones de los docentes, ya que condiciona los diferentes papeles, posiciones o funciones que el adolescente desarrolla en el aula. La red social en la que se encuentra inmerso el adolescente en el aula incluye diversos patrones de contactos. Si algunos de estos patrones incluyen relaciones cercanas al consumo de sustancias toxicas, el alumno podría estar inmerso en una red de riesgo. El riesgo puede venir dado por, la influencia negativa de los compañeros, las normas sociales que rigen los grupos de relación, o la posición que ocupan dentro de la red. A este respecto se ha encontrado, una carencia de estudios que profundicen en cómo los responsables educativos y otros colectivos multidisciplinares perciben y afrontan este tipo de contextos en clave de contactos y relaciones. Profundizar en este tipo de datos sería útil, para trasladar información etnográfica al análisis cuantitativo del Social Network Analysis (SNA) y diseñar estrategias en las que estén incorporados los actores con capacidad de influencia en el ámbito educativo. Tiene como objetivo estudiar la perspectiva del profesorado acerca de la posición y patrón de comportamiento que ocupan los adolescentes en el aula y traducirla a los conceptos de centralidad que establece el SNA. Para ello se utiliza un método de estudio basado en Mix Methods realizado en cuatro institutos de Educación Secundaria Obligatoria. La metodología empleada ha sido cuantitativa, en periodo de análisis, para el estudio de datos estructurales de redes de contactos mediante Social Network Analysis (Cuestionario autoadminstrado) y cualitativa, en dos de los cuatro centros mencionados, mediante Grupos de Discusión, con los responsables educativos de las aulas. Parte desde la cual se centra el estudio.spa
dc.format.extent37 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjectalcoholspa
dc.subjectalcoholismospa
dc.subjectconsumospa
dc.titleEl consumo de alcohol en adolescentes y los patrones relacionales en el aula : una aproximación cualitativa al SNA desde los docentesspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem