Lenguaje, algo más que palabras
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1995Publicado en:
Didáctica (lengua y literatura). 1995, v. 7 ; p. 385-392Resumen:
La adaptación de los inmigrantes plantea varias cuestiones. Una de ellas, y quizás primordial, es conocer y utilizar la lengua para poder comunicarse. Por eso una de sus primeras actividades, junto a la subsistencia económica, es aprender la lengua cuando ésta es desconocida. En aquellos otros inmigrantes, como por ejemplo, los iberoamericanos, para los que la lengua es familiar, existen también elementos de la misma que difieren y que con el contacto y la experiencia se van captando. En cualquier caso, conocer el lenguaje, y su uso adecuado, les resuelve muchas de las dificultades que tienen cuando viven en un lugar diferente al propio. Por tanto, aprender la lengua y poder dominar su uso es un objetivo para estas gentes, lo que a su vez, se convierte en demanda a cumplir para la sociedad a la que llegan. La tarea de las personas que se dedican a enseñar nuestra lengua a inmigrantes trata de responder a esta demanda. Contribuir en algo a esa tarea, desde una perspectiva no lingüística, es la intención de estas líneas surgidas de la reflexión acerca de: aprender otra lengua para poder vivir en otro lugar diferente.
La adaptación de los inmigrantes plantea varias cuestiones. Una de ellas, y quizás primordial, es conocer y utilizar la lengua para poder comunicarse. Por eso una de sus primeras actividades, junto a la subsistencia económica, es aprender la lengua cuando ésta es desconocida. En aquellos otros inmigrantes, como por ejemplo, los iberoamericanos, para los que la lengua es familiar, existen también elementos de la misma que difieren y que con el contacto y la experiencia se van captando. En cualquier caso, conocer el lenguaje, y su uso adecuado, les resuelve muchas de las dificultades que tienen cuando viven en un lugar diferente al propio. Por tanto, aprender la lengua y poder dominar su uso es un objetivo para estas gentes, lo que a su vez, se convierte en demanda a cumplir para la sociedad a la que llegan. La tarea de las personas que se dedican a enseñar nuestra lengua a inmigrantes trata de responder a esta demanda. Contribuir en algo a esa tarea, desde una perspectiva no lingüística, es la intención de estas líneas surgidas de la reflexión acerca de: aprender otra lengua para poder vivir en otro lugar diferente.
Leer menos