Participar para construir una educación transformadora
Full text:
http://www.educacionyfp.gob.es/e ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
Participación educativa. 2018, segunda época, v. 5, n. 8, noviembre; p. 147-157Abstract:
El CEIP Andalucía está ubicado en el Polígono Sur de Sevilla, uno de los barrios más pobres de España. En este contexto desarrolla el proyecto Comunidad de Aprendizaje, una iniciativa inclusiva de transformación personal, social y cultural que pretende la mejora de la convivencia y asegurar el éxito escolar del alumnado a través de la participación y formación de todos los sectores de la comunidad educativa. Para lograr su finalidad, se realizan diferentes actuaciones educativas de éxito, así como otras prácticas que responden al modelo del aprendizaje dialógico. De este modo, no solo se transforma la práctica educativa dentro del aula sino que se lleva a cabo la transformación del centro y su gestión hacia un modelo democrático con la participación real de todos los sectores de la comunidad educativa. Para hacerlo realidad se crean estructuras de participación tales como asambleas, comisiones mixtas de sueños, junta de familiares... El centro también se abre a la participación de entidades y asociaciones que permiten la puesta en marcha de diferentes talleres de formación de familiares. El desarrollo del proyecto Comunidad de Aprendizaje en el centro ha supuesto la mejora de las relaciones y del clima de centro, la disminución del absentismo escolar, la inserción en itinerarios formativos y laborales de familiares y la creación de un sentido de pertenencia a la comunidad que transforma la expectativas de la familia con respecto a la escuela.
El CEIP Andalucía está ubicado en el Polígono Sur de Sevilla, uno de los barrios más pobres de España. En este contexto desarrolla el proyecto Comunidad de Aprendizaje, una iniciativa inclusiva de transformación personal, social y cultural que pretende la mejora de la convivencia y asegurar el éxito escolar del alumnado a través de la participación y formación de todos los sectores de la comunidad educativa. Para lograr su finalidad, se realizan diferentes actuaciones educativas de éxito, así como otras prácticas que responden al modelo del aprendizaje dialógico. De este modo, no solo se transforma la práctica educativa dentro del aula sino que se lleva a cabo la transformación del centro y su gestión hacia un modelo democrático con la participación real de todos los sectores de la comunidad educativa. Para hacerlo realidad se crean estructuras de participación tales como asambleas, comisiones mixtas de sueños, junta de familiares... El centro también se abre a la participación de entidades y asociaciones que permiten la puesta en marcha de diferentes talleres de formación de familiares. El desarrollo del proyecto Comunidad de Aprendizaje en el centro ha supuesto la mejora de las relaciones y del clima de centro, la disminución del absentismo escolar, la inserción en itinerarios formativos y laborales de familiares y la creación de un sentido de pertenencia a la comunidad que transforma la expectativas de la familia con respecto a la escuela.
Leer menos