Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Linking coaches and student achievement : PTA in Colombia

URI:
http://hdl.handle.net/11162/179464
Full text:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
View/Open
Español e inglés (9.424Mb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Dueñas Herrera, Ximena; Escobar Escobar, Ana Bolena; Godoy Mateus, Silvana; Duarte Rodríguez, Jorge Leonardo
Date:
2018
Published in:
Revista de educación. 2018, n. 381, julio-septiembre ; p. 181-205
Abstract:

El Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Todos a Aprender (PTA) es un programa de Desarrollo Profesional Situado o Coaching, implementado en Colombia por el Ministerio de Educación Nacional desde el año 2012. El PTA está dirigido a los profesores de educación Básica Primaria de los colegios oficiales del país que tienen gran cantidad de estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje. La estrategia del programa incluye la selección y capacitación de formadores y tutores encargados de apoyar a los docentes en el desarrollo de sus clases, y la provisión de materiales educativos para docentes y estudiantes. La revisión de la literatura existente permite concluir que el impacto del programa en el desempeño académico de los estudiantes no ha sido evaluado; por lo cual, se utilizan los resultados obtenidos durante cuatro años consecutivos en la prueba Saber 3°, 5° y 9°, aplicada por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) a nivel de grado, área y jornada de los establecimientos, para intentar medir el efecto del PTA mediante la estimación de un modelo lineal y un modelo Logit con efectos fijos a nivel de sede. Los resultados muestran que, en la mayoría de grados y áreas, un año adicional en el PTA se correlaciona positivamente con el desempeño de los estudiantes. En particular, el efecto del programa es más robusto en el grado tercero y el área de matemáticas para las sedes del nivel socioeconómico más bajo. Aunque estos resultados deben leerse con algunas precauciones, proporcionan información que puede ser útil para la toma de decisiones relacionadas con la ampliación y continuidad del programa.

El Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Todos a Aprender (PTA) es un programa de Desarrollo Profesional Situado o Coaching, implementado en Colombia por el Ministerio de Educación Nacional desde el año 2012. El PTA está dirigido a los profesores de educación Básica Primaria de los colegios oficiales del país que tienen gran cantidad de estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje. La estrategia del programa incluye la selección y capacitación de formadores y tutores encargados de apoyar a los docentes en el desarrollo de sus clases, y la provisión de materiales educativos para docentes y estudiantes. La revisión de la literatura existente permite concluir que el impacto del programa en el desempeño académico de los estudiantes no ha sido evaluado; por lo cual, se utilizan los resultados obtenidos durante cuatro años consecutivos en la prueba Saber 3°, 5° y 9°, aplicada por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) a nivel de grado, área y jornada de los establecimientos, para intentar medir el efecto del PTA mediante la estimación de un modelo lineal y un modelo Logit con efectos fijos a nivel de sede. Los resultados muestran que, en la mayoría de grados y áreas, un año adicional en el PTA se correlaciona positivamente con el desempeño de los estudiantes. En particular, el efecto del programa es más robusto en el grado tercero y el área de matemáticas para las sedes del nivel socioeconómico más bajo. Aunque estos resultados deben leerse con algunas precauciones, proporcionan información que puede ser útil para la toma de decisiones relacionadas con la ampliación y continuidad del programa.

Leer menos
Materias (TEE):
formación de profesores; rendimiento; dificultad de aprendizaje; enseñanza primaria; programa de formación; calidad de la educación; Colombia
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.