Enseñar y aprender la coherencia textual : una propuesta didáctica a partir de la teoría de Michel Charolles
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
Didáctica (lengua y literatura). 2018, v. 30 ; p. 23-40Abstract:
Uno de los aspectos críticos del aprendizaje de la escritura es el dominio de la coherencia textual que, siguiendo a Charolles, es el principio mediante el cual se interpreta el discurso y la condición fundamental para que los textos logren su propósito comunicativo. A pesar de su importancia, la coherencia es raramente enseñada de manera explícita y sistemática en la escuela lo cual puede explicar, al menos en parte, los bajos resultados que obtienen los estudiantes en esta área. En vista de lo anterior, se conceptualiza la coherencia a partir del trabajo de Charolles y sus colaboradores, y plantea una propuesta didáctica de tres fases a lo largo de las cuales los estudiantes adquieren conocimientos sobre coherencia y lo aplican en el proceso de producción textual mediante estrategias didácticas que promueven la autorregulación y el monitoreo durante las etapas de planificación, textualización y revisión de textos
Uno de los aspectos críticos del aprendizaje de la escritura es el dominio de la coherencia textual que, siguiendo a Charolles, es el principio mediante el cual se interpreta el discurso y la condición fundamental para que los textos logren su propósito comunicativo. A pesar de su importancia, la coherencia es raramente enseñada de manera explícita y sistemática en la escuela lo cual puede explicar, al menos en parte, los bajos resultados que obtienen los estudiantes en esta área. En vista de lo anterior, se conceptualiza la coherencia a partir del trabajo de Charolles y sus colaboradores, y plantea una propuesta didáctica de tres fases a lo largo de las cuales los estudiantes adquieren conocimientos sobre coherencia y lo aplican en el proceso de producción textual mediante estrategias didácticas que promueven la autorregulación y el monitoreo durante las etapas de planificación, textualización y revisión de textos
Leer menos