Modelo de análisis de estructuras narrativas infantiles en niños de 3-4 años
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2014Published in:
Didáctica (lengua y literatura). 2014, v. 26 ; p. 329-360Abstract:
Se comparan las diferencias en las estructuras narrativas de los relatos orales producidos por un grupo de niños de entre tres y cuatro años. Se explora la forma en que los niños organizan sus narraciones para comprender cuál es su concepción de relato, determinando la organización textual y la complejidad narrativa. Se revisan, de forma crítica y constructiva, tres modelos distintos de evaluación de la estructura narrativa en las producciones cuentísticas orales infantiles (Applebee, 1978; Landaeta et al., 2009; Heilmann et al., 2010), que se han utilizado para analizar exhaustivamente el corpus. Tras advertir ciertas limitaciones en estos modelos, se elabora un modelo alternativo de análisis que permite, por una parte, describir de forma detallada las características identificadas en las narraciones que constituyen el objeto de análisis, ofreciendo una rica descripción de las habilidades orales de los niños; y, finalmente, postular un modelo de estudio de estructuras narrativas que mejor se adapta a la franja de edad de tres a cuatro años.
Se comparan las diferencias en las estructuras narrativas de los relatos orales producidos por un grupo de niños de entre tres y cuatro años. Se explora la forma en que los niños organizan sus narraciones para comprender cuál es su concepción de relato, determinando la organización textual y la complejidad narrativa. Se revisan, de forma crítica y constructiva, tres modelos distintos de evaluación de la estructura narrativa en las producciones cuentísticas orales infantiles (Applebee, 1978; Landaeta et al., 2009; Heilmann et al., 2010), que se han utilizado para analizar exhaustivamente el corpus. Tras advertir ciertas limitaciones en estos modelos, se elabora un modelo alternativo de análisis que permite, por una parte, describir de forma detallada las características identificadas en las narraciones que constituyen el objeto de análisis, ofreciendo una rica descripción de las habilidades orales de los niños; y, finalmente, postular un modelo de estudio de estructuras narrativas que mejor se adapta a la franja de edad de tres a cuatro años.
Leer menos