La realidad de los adultos mayores ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2014, v. 65, n. 1, mayo ; p. 1-16Resumen:
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han venido produciendo enormes cambios en todas las dimensiones de nuestra sociedad: educación, trabajo, ocio, formación, sanidad, etc., por lo que su aplicación ha ido cobrando gran relevancia y donde aquel que no se adapte y vaya paralelamente con dichos cambios difícilmente logrará integrarse plenamente en esta sociedad tecnológica. Ante un colectivo como es el de los adultos mayores, que ha cobrado en los últimos años un alto índice de crecimiento es primordial estudiar la situación existente. Se busca dar a conocer la situación en la que se encuentran los adultos mayores en cuanto al acceso, conocimiento, uso, interés y motivación por las Nuevas Tecnologías. Para ello, se realizó una triangulación metodológica entre métodos, combinando métodos cuantitativo y cualitativo. Según los resultados alcanzados, existe la necesidad de ampliar la formación y medios ofrecidos a dicho colectivo, así como trabajar un cambio de actitud ante dichas herramientas.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han venido produciendo enormes cambios en todas las dimensiones de nuestra sociedad: educación, trabajo, ocio, formación, sanidad, etc., por lo que su aplicación ha ido cobrando gran relevancia y donde aquel que no se adapte y vaya paralelamente con dichos cambios difícilmente logrará integrarse plenamente en esta sociedad tecnológica. Ante un colectivo como es el de los adultos mayores, que ha cobrado en los últimos años un alto índice de crecimiento es primordial estudiar la situación existente. Se busca dar a conocer la situación en la que se encuentran los adultos mayores en cuanto al acceso, conocimiento, uso, interés y motivación por las Nuevas Tecnologías. Para ello, se realizó una triangulación metodológica entre métodos, combinando métodos cuantitativo y cualitativo. Según los resultados alcanzados, existe la necesidad de ampliar la formación y medios ofrecidos a dicho colectivo, así como trabajar un cambio de actitud ante dichas herramientas.
Leer menos