¿Están los estudiantes españoles de trabajo social interesados en recibir formación en competencias espirituales?
Texto completo:
https://www.raco.cat/index.php/E ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2018Publicado en:
Educación social : revista de intervención socioeducativa. 2018, n. 69, mayo-agosto ; p. 115-130Resumen:
Se presenta un estudio que explora el interés de un grupo de estudiantes de trabajo social en la formación en competencias espirituales, así como su nivel de competencia autopercibida. La investigación se llevó a cabo con alumnos del Grado de Trabajo Social de la Universidad de Granada que respondieron a un cuestionario compuesto por 18 competencias seleccionadas del cuestionario de Young, Cashwell, Wiggins-Frame y Belaire (2002), valorando, por un lado, la importancia de dichas competencias para su formación y, por otro, el grado de formación autopercibida. Estas se contrastaron con el deseo de recibir formación en competencias de su plan de estudios, así como en conocer aspectos teóricos, técnicas y procedimientos dirigidos a mejorar fortalezas personales. Los resultados mostraron un interés moderado de los estudiantes por la formación de competencias espirituales y fortalezas personales, particularmente en aspectos prácticos y de intervención y en menor medida en aspectos teóricos/reflexivos
Se presenta un estudio que explora el interés de un grupo de estudiantes de trabajo social en la formación en competencias espirituales, así como su nivel de competencia autopercibida. La investigación se llevó a cabo con alumnos del Grado de Trabajo Social de la Universidad de Granada que respondieron a un cuestionario compuesto por 18 competencias seleccionadas del cuestionario de Young, Cashwell, Wiggins-Frame y Belaire (2002), valorando, por un lado, la importancia de dichas competencias para su formación y, por otro, el grado de formación autopercibida. Estas se contrastaron con el deseo de recibir formación en competencias de su plan de estudios, así como en conocer aspectos teóricos, técnicas y procedimientos dirigidos a mejorar fortalezas personales. Los resultados mostraron un interés moderado de los estudiantes por la formación de competencias espirituales y fortalezas personales, particularmente en aspectos prácticos y de intervención y en menor medida en aspectos teóricos/reflexivos
Leer menos