La perspectiva de género en la enseñanza de la literatura aurisecular
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Didáctica (lengua y literatura). 2012, v. 24 ; p. 411-431Abstract:
En su último desglose de objetivos y contenidos por cursos, el Ministerio de Educación no adopta específicamente una perspectiva de género al abordar la enseñanza de la Literatura en la ESO, aunque menciona la necesidad de “desarrollar actitudes solidarias y tolerantes ante las diferencias sociales, religiosas, de género y de raza”. A contemplar, ampliar y articular esa actitud solidaria frente a las diferencias de género en el ámbito concreto de la enseñanza de la literatura se dirige esta investigación. Por ello, se lleva a cabo una revisión de los libros de texto aplicados a la enseñanza de la literatura en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato para extraer conclusiones con respecto a su mayor o menor ajuste a una perspectiva acorde con la no discriminación en función del sexo que predica la Constitución. A partir de varias calas en los textos didácticos, se extraerán unas conclusiones con respecto a la presencia y conceptualización del sujeto y autoridad de la mujer en la literatura. De acuerdo con ello, se presenta un primer bosquejo en torno a la presencia/ausencia de mujeres escritoras en la literatura española aurisecular con el objetivo último de constatar el grado en que estos manuales responden a la necesidad de proporcionar una visión plural y no exclusiva de un género sobre la experiencia creativa en el ámbito de la literatura.
En su último desglose de objetivos y contenidos por cursos, el Ministerio de Educación no adopta específicamente una perspectiva de género al abordar la enseñanza de la Literatura en la ESO, aunque menciona la necesidad de “desarrollar actitudes solidarias y tolerantes ante las diferencias sociales, religiosas, de género y de raza”. A contemplar, ampliar y articular esa actitud solidaria frente a las diferencias de género en el ámbito concreto de la enseñanza de la literatura se dirige esta investigación. Por ello, se lleva a cabo una revisión de los libros de texto aplicados a la enseñanza de la literatura en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato para extraer conclusiones con respecto a su mayor o menor ajuste a una perspectiva acorde con la no discriminación en función del sexo que predica la Constitución. A partir de varias calas en los textos didácticos, se extraerán unas conclusiones con respecto a la presencia y conceptualización del sujeto y autoridad de la mujer en la literatura. De acuerdo con ello, se presenta un primer bosquejo en torno a la presencia/ausencia de mujeres escritoras en la literatura española aurisecular con el objetivo último de constatar el grado en que estos manuales responden a la necesidad de proporcionar una visión plural y no exclusiva de un género sobre la experiencia creativa en el ámbito de la literatura.
Leer menos