A autonomia das escolas em Portugal : quadro de desenvolvimiento e influências internacionais
Full text:
http://www.forodeeducacion.com/o ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2008Published in:
Foro de educación. 2008, v. 6, n. 10, enero-diciembre ; p. 231-244Abstract:
En las dos últimas décadas del siglo XX, en un amplio conjunto de países, en los debates que tienen lugar sobre las políticas educativas, un tema frecuente es la influencia que las instancias internacionales ejercen en el sentido de la convergencia de las políticas y de los modos de organización y de regulación de la educación. En Portugal, con la identificación de este contexto internacional y su integración, también ha sido la promoción de políticas que dan la bienvenida a la referencia de ese contexto. En particular, mediante la adopción de modelos de gestión que son compatibles con la lógica de la descentralización y el fortalecimiento autonomía de las escuelas. Las corrientes ideológicas diversas han estado presentes en todas las fases del proceso denominado Refuerzo de la Autonomía de las Escuelas, que se arrastra ya veinte años. Los discursos y las prácticas encaminadas a promover la racionalización de los recursos, la promoción de la eficacia y la eficiencia de la educación, la rendición de cuentas, especial evidencia, en virtud de la presión ejercida por los resultados poco satisfactorios obtenidos por el país en los informes y estudios comparativos internacionales. Ver más poder y mayor capacidad de decisión a las escuelas -más autonomía- se mantiene como objetivo de la acción gubernamental. La evaluación y la rendición de cuentas, en este contexto, se constituyen, a la vez, en factores e instrumentos de las opciones de política educativa.
En las dos últimas décadas del siglo XX, en un amplio conjunto de países, en los debates que tienen lugar sobre las políticas educativas, un tema frecuente es la influencia que las instancias internacionales ejercen en el sentido de la convergencia de las políticas y de los modos de organización y de regulación de la educación. En Portugal, con la identificación de este contexto internacional y su integración, también ha sido la promoción de políticas que dan la bienvenida a la referencia de ese contexto. En particular, mediante la adopción de modelos de gestión que son compatibles con la lógica de la descentralización y el fortalecimiento autonomía de las escuelas. Las corrientes ideológicas diversas han estado presentes en todas las fases del proceso denominado Refuerzo de la Autonomía de las Escuelas, que se arrastra ya veinte años. Los discursos y las prácticas encaminadas a promover la racionalización de los recursos, la promoción de la eficacia y la eficiencia de la educación, la rendición de cuentas, especial evidencia, en virtud de la presión ejercida por los resultados poco satisfactorios obtenidos por el país en los informes y estudios comparativos internacionales. Ver más poder y mayor capacidad de decisión a las escuelas -más autonomía- se mantiene como objetivo de la acción gubernamental. La evaluación y la rendición de cuentas, en este contexto, se constituyen, a la vez, en factores e instrumentos de las opciones de política educativa.
Leer menos