Esgrima en silla de ruedas, propuestas para su inclusión en el contexto escolar
Full text:
http://www5.uva.es/agora/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
Ágora para la educación física y el deporte. 2016, v. 18, n. 1, enero-abril ; p. 61-76Abstract:
Se presenta la propuesta específica de trabajo llevada a cabo con una alumna de 3º de la ESO, con lesión medular (paraplejia), en la unidad didáctica de esgrima impartida en la clase de Educación Física (EF). No se trata de un material para la discapacidad sino para la inclusión, donde todos los alumnos realizan la actividad normalizada. Para ello, se han adaptado las tareas estructurándolas en tres niveles de dificultad. En este contexto, se abordan también otros asuntos, en particular, los valores relativos al consumo responsable y al cuidado del medio ambiente en el centro escolar, dado que parte del material es elaborado por el alumnado con materiales reciclables. Para finalizar, se plantean las bases para que el profesorado de EF pueda diseñar una unidad didáctica de esgrima, atendiendo a las particularidades desde la discapacidad motora.
Se presenta la propuesta específica de trabajo llevada a cabo con una alumna de 3º de la ESO, con lesión medular (paraplejia), en la unidad didáctica de esgrima impartida en la clase de Educación Física (EF). No se trata de un material para la discapacidad sino para la inclusión, donde todos los alumnos realizan la actividad normalizada. Para ello, se han adaptado las tareas estructurándolas en tres niveles de dificultad. En este contexto, se abordan también otros asuntos, en particular, los valores relativos al consumo responsable y al cuidado del medio ambiente en el centro escolar, dado que parte del material es elaborado por el alumnado con materiales reciclables. Para finalizar, se plantean las bases para que el profesorado de EF pueda diseñar una unidad didáctica de esgrima, atendiendo a las particularidades desde la discapacidad motora.
Leer menos