Textbooks for content and language integrated learning : policy, market and appropriate didactics?
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2015Published in:
Foro de educación. 2015, v. 13, n. 18, enero-junio ; p. 123-141Abstract:
En primer lugar se realiza una aproximación al concepto de AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua extranjera), en inglés CLIL (Content and Language Integrated Learning) y una breve panorámica histórica de la educación bilingüe. Se discute cómo las políticas lingüísticas de la Unión Europea y algunas creencias derivadas de la enseñanza de lenguas extranjeras han influido en la celeridad de la implantación, expansión y auge de AICLE. La implementación de este enfoque educativo se está realizando sin suficiente fundamentación teórica, sin formación del profesorado y sin materiales adecuados. Es urgente una reflexión sistemática respecto a los libros que las editoriales comerciales ofrecen. Dicha reflexión debe comenzar por una investigación acerca de cuánto se adaptan a las nuevas exigencias planteadas por la educación bilingüe. La segunda sección describe los distintos tipos de libros de texto para AICLE y hace referencia a recientes estudios que intentan aproximarse sistemáticamente a su diseño y uso. Se centra en libros comercializados por editoriales, ámbito novedoso y apenas estudiado. Puesto que AICLE, por definición, abarca lengua y contenido, la pregunta de investigación es si los libros empleados en educación bilingüe incluyen también objetivos y contenidos lingüísticos. Para responder se crea un corpus de 25 libros de varias editoriales, asignaturas, cursos y años de publicación. El análisis muestra una insuficiente presencia de objetivos lingüísticos. Se reflexiona acerca de la causa de esta carencia, advirtiendo que puede impedir la implementación eficaz de AICLE. Este estudio parece indicar que estos libros de texto no son el producto de consideraciones de tipo didácticas o disciplinares sino el resultado de la convergencia de otras lógicas como las del mercado, las empresas editoriales o la política.
En primer lugar se realiza una aproximación al concepto de AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua extranjera), en inglés CLIL (Content and Language Integrated Learning) y una breve panorámica histórica de la educación bilingüe. Se discute cómo las políticas lingüísticas de la Unión Europea y algunas creencias derivadas de la enseñanza de lenguas extranjeras han influido en la celeridad de la implantación, expansión y auge de AICLE. La implementación de este enfoque educativo se está realizando sin suficiente fundamentación teórica, sin formación del profesorado y sin materiales adecuados. Es urgente una reflexión sistemática respecto a los libros que las editoriales comerciales ofrecen. Dicha reflexión debe comenzar por una investigación acerca de cuánto se adaptan a las nuevas exigencias planteadas por la educación bilingüe. La segunda sección describe los distintos tipos de libros de texto para AICLE y hace referencia a recientes estudios que intentan aproximarse sistemáticamente a su diseño y uso. Se centra en libros comercializados por editoriales, ámbito novedoso y apenas estudiado. Puesto que AICLE, por definición, abarca lengua y contenido, la pregunta de investigación es si los libros empleados en educación bilingüe incluyen también objetivos y contenidos lingüísticos. Para responder se crea un corpus de 25 libros de varias editoriales, asignaturas, cursos y años de publicación. El análisis muestra una insuficiente presencia de objetivos lingüísticos. Se reflexiona acerca de la causa de esta carencia, advirtiendo que puede impedir la implementación eficaz de AICLE. Este estudio parece indicar que estos libros de texto no son el producto de consideraciones de tipo didácticas o disciplinares sino el resultado de la convergencia de otras lógicas como las del mercado, las empresas editoriales o la política.
Leer menos