Trends and innovation in education of nigerian nomadic population
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Foro de educación. 2016, v. 14, n. 20, enero-junio ; p. 407-428Resumen:
La población nigeriana se caracteriza por la multiplicidad de grupos étnicos y lingüísticos. Estos grupos, en sus diferentes configuraciones geográficas y climáticas, son ocupacionalmente distintivos. La árida región norte de cría de ganado y la pesca es predominante en la ribereña y el sur de la costa del país. La búsqueda de espacios para el pastoreo de sus animales han hecho de los Fulani criadores de una población móvil, por lo que también los pescadores, agricultores, cazadores y recolectores no son estacionarios, debido a la continua búsqueda de sustento. Como consecuencia de esta cultura de la movilidad, la educación de sus hijos, que se mueven con ellos, sufre. Sin embargo, la responsabilidad social del gobierno se ha manifestado en la provisión de una educación modificada para estos grupos de nigerianos, con el objetivo de satisfacer sus necesidades. Cómo la educación nómada está dispuesta para ellos, hasta qué punto llega este tipo de educación y en qué medida afecta a sus receptores, las innovaciones para reposicionar el programa de educación de los nómadas y las estrategias de mejora son algunos de los aspectos discutidos en este trabajo para el que se ha utilizado el método de la investigación histórica. Se concluye lamentando la formulación de una serie de políticas y programas cuya puesta en marcha y evaluación carecen de seriedad. Por lo tanto, se reivindica la manifestación de un firme compromiso y una disposición hacia la formulación de políticas y su implantación.
La población nigeriana se caracteriza por la multiplicidad de grupos étnicos y lingüísticos. Estos grupos, en sus diferentes configuraciones geográficas y climáticas, son ocupacionalmente distintivos. La árida región norte de cría de ganado y la pesca es predominante en la ribereña y el sur de la costa del país. La búsqueda de espacios para el pastoreo de sus animales han hecho de los Fulani criadores de una población móvil, por lo que también los pescadores, agricultores, cazadores y recolectores no son estacionarios, debido a la continua búsqueda de sustento. Como consecuencia de esta cultura de la movilidad, la educación de sus hijos, que se mueven con ellos, sufre. Sin embargo, la responsabilidad social del gobierno se ha manifestado en la provisión de una educación modificada para estos grupos de nigerianos, con el objetivo de satisfacer sus necesidades. Cómo la educación nómada está dispuesta para ellos, hasta qué punto llega este tipo de educación y en qué medida afecta a sus receptores, las innovaciones para reposicionar el programa de educación de los nómadas y las estrategias de mejora son algunos de los aspectos discutidos en este trabajo para el que se ha utilizado el método de la investigación histórica. Se concluye lamentando la formulación de una serie de políticas y programas cuya puesta en marcha y evaluación carecen de seriedad. Por lo tanto, se reivindica la manifestación de un firme compromiso y una disposición hacia la formulación de políticas y su implantación.
Leer menos