La educación física como disciplina curricular en una escuela republicana : notas para pensar la formación del profesorado
Full text:
http://www5.uva.es/agora/index.p ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2011Published in:
Ágora para la educación física y el deporte. 2011, v. 13, n. 3, septiembre-diciembre ; p. 299-320Abstract:
Se expone una reflexión sobre la tarea de pensar la Educación Física (EF) escolar en el contexto de una institución republicana, y sus implicaciones para el proceso de formación de profesionales para el área. El enfoque que se adopta es el contexto del movimiento renovador de la EF brasileña, sin afiliarse enteramente a la perspectiva teórica que lo orientó, pero compartiendo con aquél la búsqueda de un nuevo papel para la EF dentro de la escuela, ya no limitado al "ejercitarse para", sino como una disciplina curricular capaz de dar cuenta de un conocimiento sistematizado. Se da por sentado que la escuela republicana es un logro irrenunciable, y que cumple, en las sociedades modernas, un papel importante para los desafíos que surgen en la experiencia democrática contemporánea. De esta comprensión deviene el papel de la EF escolar y, balizados por ese entendimiento, se esbozan algunas notas relativas a las demandas para la formación de un profesional capaz de enfrentar las responsabilidades que son inherentes a la institución escolar y, en particular, a la EF. Se entiende que de esta forma se contribuye a pensar la formación en EF, impulsada por la creencia de que en este debate, como en otros relacionados con el ámbito de la educación, habitan los espacios inherentes a la perfectibilidad que caracteriza a las sociedades republicanas en una sociedad democrática.
Se expone una reflexión sobre la tarea de pensar la Educación Física (EF) escolar en el contexto de una institución republicana, y sus implicaciones para el proceso de formación de profesionales para el área. El enfoque que se adopta es el contexto del movimiento renovador de la EF brasileña, sin afiliarse enteramente a la perspectiva teórica que lo orientó, pero compartiendo con aquél la búsqueda de un nuevo papel para la EF dentro de la escuela, ya no limitado al "ejercitarse para", sino como una disciplina curricular capaz de dar cuenta de un conocimiento sistematizado. Se da por sentado que la escuela republicana es un logro irrenunciable, y que cumple, en las sociedades modernas, un papel importante para los desafíos que surgen en la experiencia democrática contemporánea. De esta comprensión deviene el papel de la EF escolar y, balizados por ese entendimiento, se esbozan algunas notas relativas a las demandas para la formación de un profesional capaz de enfrentar las responsabilidades que son inherentes a la institución escolar y, en particular, a la EF. Se entiende que de esta forma se contribuye a pensar la formación en EF, impulsada por la creencia de que en este debate, como en otros relacionados con el ámbito de la educación, habitan los espacios inherentes a la perfectibilidad que caracteriza a las sociedades republicanas en una sociedad democrática.
Leer menos