Depuración y represión del profesorado de la Universidad de La Laguna (1936-1937)
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Foro de educación. 2018, v. 15, n. 23, julio-diciembre ; p. 185-204Abstract:
Se saca a la luz el pasado de la Universidad de La Laguna en uno de los momentos históricos más trágicos e incomprendidos: los inicios del golpe de Estado que tuvo lugar en 1936. Cuando todas las universidades españolas han averiguado lo que ocurrió a sus mejores docentes e investigadores entre 1936-1939, la Universidad de La Laguna desconoce lo que le sucedió a aquellos docentes que no compartían los principios de los sublevados, ni sus proyectos y acciones de carácter político, social y educativo. Se pretende que el trabajo cubra, al menos en parte, ese vacío histórico. En cuanto a las fuentes consultadas han sido, fundamentalmente, los legajos y documentos provenientes de los dos archivos que contienen la información más completa sobre esta temática: el Histórico de la Universidad de La Laguna y el Militar Intermedio de Canarias. A partir de la recopilación y selección realizada en los mismos, la metodología utilizada ha sido el análisis textual y, tras él, la explicación e interpretación de los hechos que rodearon la depuración y represión. Las conclusiones a las que se ha llegado son, en términos generales, las siguientes: la andanada represiva se cebó, sobre todo, en aquellos profesores más jóvenes y con mayor implicación política y social. No afectó de manera especial a los catedráticos, ni a las dos profesoras que formaban parte de su claustro. También se ha podido constatar que, como en el resto de sectores de la enseñanza, la andanada represiva tuvo una fuerte orientación clasista.
Se saca a la luz el pasado de la Universidad de La Laguna en uno de los momentos históricos más trágicos e incomprendidos: los inicios del golpe de Estado que tuvo lugar en 1936. Cuando todas las universidades españolas han averiguado lo que ocurrió a sus mejores docentes e investigadores entre 1936-1939, la Universidad de La Laguna desconoce lo que le sucedió a aquellos docentes que no compartían los principios de los sublevados, ni sus proyectos y acciones de carácter político, social y educativo. Se pretende que el trabajo cubra, al menos en parte, ese vacío histórico. En cuanto a las fuentes consultadas han sido, fundamentalmente, los legajos y documentos provenientes de los dos archivos que contienen la información más completa sobre esta temática: el Histórico de la Universidad de La Laguna y el Militar Intermedio de Canarias. A partir de la recopilación y selección realizada en los mismos, la metodología utilizada ha sido el análisis textual y, tras él, la explicación e interpretación de los hechos que rodearon la depuración y represión. Las conclusiones a las que se ha llegado son, en términos generales, las siguientes: la andanada represiva se cebó, sobre todo, en aquellos profesores más jóvenes y con mayor implicación política y social. No afectó de manera especial a los catedráticos, ni a las dos profesoras que formaban parte de su claustro. También se ha podido constatar que, como en el resto de sectores de la enseñanza, la andanada represiva tuvo una fuerte orientación clasista.
Leer menos