dc.contributor.author | Martínez Valle, Carlos | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | p. 113-118 | spa |
dc.identifier.issn | 1698-7799 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/176063 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Monográfico con el título Educación, Sociedad y Élites | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español e inglés | spa |
dc.description.abstract | Se exploran las condiciones de posibilidad y usos políticos y educativos de la recepción de Paul Gerhard Natorp entre 1906 y 1916 por los pensionados españoles en Marburgo. Para perfilar estas, se analizan las ideas que rechazaron en posibles alternativas como John Dewey: naturalismo, moral definida socialmente y escuela comunitaria y participativa, El neoidealismo era un posicionamiento político contrario al conservatismo, individualismo, liberalismo y positivismo. Su gnoseología defendía un organicismo trascendente al individuo y la superioridad de la filosofía como ciencia normativa que reunía las leyes naturales y morales, lo que permitía reformular un ideario republicano-reformista, que denominan «liberalismo socialista», que concede un papel directivo a las élites filosóficas y les permite realizar una revisión republicana del socialismo. Natorp también les provee de la «religión de la humanidad» y la educación social, que permiten justificar la dirección de la regeneración del país por las élites reformistas burguesas y atacar a la Iglesia y su poder educativo, este si un elemento común a la escuela única. Natorp no fue recibido en este periodo fundamentalmente para apoyar ésta, pues su gnoseología y pedagogía respaldaban discursos tradicionales que justificaban el papel de una élite intelectual dirigente distinta del práctico, el maestro, y de una pedagogía academicista que reforzaba la reproducción social impidiendo la democracia educativa. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Foro de educación. 2018, v. 16, n. 25, julio-diciembre ; p. 95-118 | spa |
dc.subject | educación social | spa |
dc.subject | elite | spa |
dc.subject | sociedad | spa |
dc.subject | filosofía de la educación | spa |
dc.subject.other | Natorp, Paul | spa |
dc.title | La recepción de Natorp por los pensionados de la JAE (1906-1916) : revisionismo republicano del socialismo, elitismo político y educativo, y escuela unificada | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Foro de educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.14516/fde.680 | spa |