Las investigaciones sobre estadística y probabilidad en los libros de texto de Bachillerato : ¿qué se ha hecho y qué se puede hacer?
Full text:
https://aiem.es/article/view/387 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Avances de investigación en educación matemática. 2018, n. 14 ; p. 65-81Abstract:
Se recogen y analizan las investigaciones relativas a la presencia de la estadística y la probabilidad en los libros de texto de Bachillerato. Tras caracterizar las distintas tipologías de análisis de libros de texto en matemáticas, se estudian aportaciones, incluyendo revistas, congresos, tesis doctorales y capítulos de libro. Se constata que la investigación ha aumentado notablemente en los últimos cinco años, pero que los trabajos sobre inferencia estadística tienen aún margen de desarrollo respecto a su peso en el currículo de estadística y probabilidad en el Bachillerato. Se realizan, además, varios análisis bibliométricos. Por último, se proporcionan varias ideas y sugerencias respecto a cuáles pueden ser las líneas de futuros trabajos en este campo, incidiendo especialmente en la necesidad de internacionalizar los resultados y de trasladar la investigación a la edición de libros de texto que se ajusten a la evidencia empírica que aportan estas investigaciones
Se recogen y analizan las investigaciones relativas a la presencia de la estadística y la probabilidad en los libros de texto de Bachillerato. Tras caracterizar las distintas tipologías de análisis de libros de texto en matemáticas, se estudian aportaciones, incluyendo revistas, congresos, tesis doctorales y capítulos de libro. Se constata que la investigación ha aumentado notablemente en los últimos cinco años, pero que los trabajos sobre inferencia estadística tienen aún margen de desarrollo respecto a su peso en el currículo de estadística y probabilidad en el Bachillerato. Se realizan, además, varios análisis bibliométricos. Por último, se proporcionan varias ideas y sugerencias respecto a cuáles pueden ser las líneas de futuros trabajos en este campo, incidiendo especialmente en la necesidad de internacionalizar los resultados y de trasladar la investigación a la edición de libros de texto que se ajusten a la evidencia empírica que aportan estas investigaciones
Leer menos