Luis Huerta : eugenesia, medicina y pedagogía en España
Full text:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2009Published in:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2009, n. 28, junio ; p. 61-88Abstract:
En contraste con lo observable en la historiografía de otros países europeos y anglosajones, el estudio de la introducción y difusión de los principios y prácticas de la Eugenesia, como tema de investigación, no ha contado en España con muchos cultivadores. Menos todavía han sido objeto de estudio las relaciones del pensamiento eugénico con el ámbito pedagógico para indagar la recepción que tiene entre el Magisterio, y conocer el conjunto de reacciones que provoca, así como la participación de los maestros en la potencial difusión de sus planteamientos. Se aborda aquí una aproximación a ese tema centrando el análisis en las relaciones que en la España del primer tercio del siglo XX se establecen entre Medicina, Pedagogía y Eugenesia. Para ello se toma como referente e hilo conductor la figura y el pensamiento del maestro asturiano Luis Huerta Naves, decidido impulsor y propagandista incansable de la Eugenesia en España.
En contraste con lo observable en la historiografía de otros países europeos y anglosajones, el estudio de la introducción y difusión de los principios y prácticas de la Eugenesia, como tema de investigación, no ha contado en España con muchos cultivadores. Menos todavía han sido objeto de estudio las relaciones del pensamiento eugénico con el ámbito pedagógico para indagar la recepción que tiene entre el Magisterio, y conocer el conjunto de reacciones que provoca, así como la participación de los maestros en la potencial difusión de sus planteamientos. Se aborda aquí una aproximación a ese tema centrando el análisis en las relaciones que en la España del primer tercio del siglo XX se establecen entre Medicina, Pedagogía y Eugenesia. Para ello se toma como referente e hilo conductor la figura y el pensamiento del maestro asturiano Luis Huerta Naves, decidido impulsor y propagandista incansable de la Eugenesia en España.
Leer menos