Inserción laboral en espacios académicos de intelectuales indígenas en México : ex becarios del International Fellowships Program
Full text:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
Revista iberoamericana de educación. 2016, v. 72, n. 1, septiembre ; p. 69-88Abstract:
Uno de los principales programas en México que tuvo como objetivo propiciar al acceso educativo de la población indígena a nivel de posgrado fue el International Fellowships Program (IFP) implementado por la Fundación Ford del 2001 al 2013. A tres años de su cierre y con nueve convocatorias efectuadas, se busca explorar cómo fue la inserción laboral en espacios académicos de un grupo de siete ex becarios que realizaron estudios de maestría y doctorado en el extranjero. Se parte de la comparación entre los espacios laborales en los que se desempeñaban los ex becarios antes y al retorno del posgrado. Se busca discutir en qué medida el objetivo del IFP de preparar a investigadores y cuadros profesionales que ejerzan liderazgos comprometidos con el desarrollo de los pueblos indígenas se ve reflejado en un grupo de intelectuales indígenas que desde la academia colaboran con las causas de los pueblos originarios.
Uno de los principales programas en México que tuvo como objetivo propiciar al acceso educativo de la población indígena a nivel de posgrado fue el International Fellowships Program (IFP) implementado por la Fundación Ford del 2001 al 2013. A tres años de su cierre y con nueve convocatorias efectuadas, se busca explorar cómo fue la inserción laboral en espacios académicos de un grupo de siete ex becarios que realizaron estudios de maestría y doctorado en el extranjero. Se parte de la comparación entre los espacios laborales en los que se desempeñaban los ex becarios antes y al retorno del posgrado. Se busca discutir en qué medida el objetivo del IFP de preparar a investigadores y cuadros profesionales que ejerzan liderazgos comprometidos con el desarrollo de los pueblos indígenas se ve reflejado en un grupo de intelectuales indígenas que desde la academia colaboran con las causas de los pueblos originarios.
Leer menos