Empatía : efectos sobre la enseñanza
Texto completo:
http://dehesa.unex.es/handle/106 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Resumen:
Se analiza la relación entre profesores y alumnos en el entorno educativo, los aspectos afectivos, emocionales y relacionales, y los lazos que dichos aspectos tienen con el aprendizaje significativo. Para llevar a cabo la investigación se estudiaron los supuestos epistemológicos, antropológicos y ontológicos de las corrientes de pensamiento psicológicas más importantes y se pone de relieve la importancia de la relaciones profesores-alumnos y la importancia de la empatía. Se presenta una revisión de los estudios que han analizado la relación profesor-alumno en los años 90 y se profundiza sobre el enfoque sistémico-relacional en el contexto escolar. La investigación considera dicha relación desde tres puntos de vista, el del profesor, el del estudiante y el de un observador externo, analizando las dimensiones pertenecientes a la esfera afectiva, emocional y comunicativa. Se utilizaron las siguientes herramientas: la Escala de la Experiencia de Apoyo Interpersonal (para los alumnos), la Teacher's Relationship Interview (para los profesores) y la Escala de Evaluación del Comportamiento Comunicativo del profesor. También se llevó a cabo una acción formativa sobre las relaciones entre profesores y alumnos. Los resultados muestran que una buena relación entre alumnos y profesores supone una actitud más proactiva de los alumnos hacia la disciplina. En conclusión, los profesores deben desarrollar su capacidad empática para conocer y sentir las emociones que se desencadenan en su encuentro con los estudiantes. Sin embargo, los profesores se enfrentan solos a esta delicada tarea, sin que en su trayectoria formativa se haya previsto y aplicado una preparación adecuada para la gestión de las relaciones humanas
Se analiza la relación entre profesores y alumnos en el entorno educativo, los aspectos afectivos, emocionales y relacionales, y los lazos que dichos aspectos tienen con el aprendizaje significativo. Para llevar a cabo la investigación se estudiaron los supuestos epistemológicos, antropológicos y ontológicos de las corrientes de pensamiento psicológicas más importantes y se pone de relieve la importancia de la relaciones profesores-alumnos y la importancia de la empatía. Se presenta una revisión de los estudios que han analizado la relación profesor-alumno en los años 90 y se profundiza sobre el enfoque sistémico-relacional en el contexto escolar. La investigación considera dicha relación desde tres puntos de vista, el del profesor, el del estudiante y el de un observador externo, analizando las dimensiones pertenecientes a la esfera afectiva, emocional y comunicativa. Se utilizaron las siguientes herramientas: la Escala de la Experiencia de Apoyo Interpersonal (para los alumnos), la Teacher's Relationship Interview (para los profesores) y la Escala de Evaluación del Comportamiento Comunicativo del profesor. También se llevó a cabo una acción formativa sobre las relaciones entre profesores y alumnos. Los resultados muestran que una buena relación entre alumnos y profesores supone una actitud más proactiva de los alumnos hacia la disciplina. En conclusión, los profesores deben desarrollar su capacidad empática para conocer y sentir las emociones que se desencadenan en su encuentro con los estudiantes. Sin embargo, los profesores se enfrentan solos a esta delicada tarea, sin que en su trayectoria formativa se haya previsto y aplicado una preparación adecuada para la gestión de las relaciones humanas
Leer menos