Barreras para la sostenibilidad integral en la universidad
Full text:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Revista iberoamericana de educación. 2017, v. 73, enero-abril; p. 253-272Abstract:
En los 25 años transcurridos desde la Declaración de Talloires hasta la actualidad, se han introducido cambios en la implementación y promoción de la sostenibilidad, sobre todo en la dimensión económica y ambiental en muchas universidades, pero se ha avanzado menos en la dimensión social y en la integración de todas ellas. Aún quedan muchas lagunas en el currículum y muchas dificultades por parte de las instituciones y sus miembros, para que la promoción del desarrollo sostenible sea una realidad en la Educación superior. Se propone introducir los cambios necesarios para que la sostenibilidad se integre de forma transversal en todos los grados y para que el funcionamiento del metabolismo universitario sea un ejemplo de sostenibilidad ambiental. A partir de entrevistas realizadas a miembros de la comunidad universitaria y del proceso participativo del Plan estratégico de sostenibilidad integral llevado a cabo en nuestra universidad, se analizan cuáles son las posibles barreras en la Educación superior, que impiden la implementación de dichos cambios, y se sugieren algunas propuestas para poderlas superar y potenciar la sostenibilidad en la universidad.
En los 25 años transcurridos desde la Declaración de Talloires hasta la actualidad, se han introducido cambios en la implementación y promoción de la sostenibilidad, sobre todo en la dimensión económica y ambiental en muchas universidades, pero se ha avanzado menos en la dimensión social y en la integración de todas ellas. Aún quedan muchas lagunas en el currículum y muchas dificultades por parte de las instituciones y sus miembros, para que la promoción del desarrollo sostenible sea una realidad en la Educación superior. Se propone introducir los cambios necesarios para que la sostenibilidad se integre de forma transversal en todos los grados y para que el funcionamiento del metabolismo universitario sea un ejemplo de sostenibilidad ambiental. A partir de entrevistas realizadas a miembros de la comunidad universitaria y del proceso participativo del Plan estratégico de sostenibilidad integral llevado a cabo en nuestra universidad, se analizan cuáles son las posibles barreras en la Educación superior, que impiden la implementación de dichos cambios, y se sugieren algunas propuestas para poderlas superar y potenciar la sostenibilidad en la universidad.
Leer menos