El Tribunal Tutelar de Sevilla, una alternativa para los menores delincuentes a principios del siglo XX
Texto completo:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2014, n. 33, abril-octubre ; p. 255-274Resumen:
El estudio de la atención a la infancia delincuente y de todas las instituciones encargadas de su tutela y educación es un asunto poco estudiado en Andalucía y en concreto en Sevilla. Hasta la implantación de los Tribunales para niños en España, el tratamiento de menores delincuentes tomaba el camino del hospicio o el de la cárcel de adultos. Existían escasos centros donde además de acogerlos se les diera educación. Hasta la época de entre siglos no hay una verdadera preocupación por el asunto, tanto en América como en Europa. En España, la protección de menores como empresa pública, organizada y regulada por el Estado, aparece a principios del siglo XX. Se origina en el marco de un movimiento de reforma social a partir de 1900, impulsado decididamente desde el Gobierno por la vía de la legislación social. Todo ello transformaría el Estado liberal-burgués en un Estado social de Derecho
El estudio de la atención a la infancia delincuente y de todas las instituciones encargadas de su tutela y educación es un asunto poco estudiado en Andalucía y en concreto en Sevilla. Hasta la implantación de los Tribunales para niños en España, el tratamiento de menores delincuentes tomaba el camino del hospicio o el de la cárcel de adultos. Existían escasos centros donde además de acogerlos se les diera educación. Hasta la época de entre siglos no hay una verdadera preocupación por el asunto, tanto en América como en Europa. En España, la protección de menores como empresa pública, organizada y regulada por el Estado, aparece a principios del siglo XX. Se origina en el marco de un movimiento de reforma social a partir de 1900, impulsado decididamente desde el Gobierno por la vía de la legislación social. Todo ello transformaría el Estado liberal-burgués en un Estado social de Derecho
Leer menos