Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Medidas para la infancia en riesgo de exclusión social enfocado en la provincia de Málaga (Andalucía)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/174370
Full text:
http://hdl.handle.net/10171/39663
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Trabajo fin de grado
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Coronado Mancebo, Sandra Isabel
Date:
2015
Abstract:

Se muestran en primer lugar las causas y factores que contribuyen a la situación de exclusión que afecta tanto a personas adultas como a menores, repercutiendo negativamente en la vida de todas ellas: falta de recursos económicos, materiales, sociales, culturales o familiares para poder integrarse en la sociedad de forma plena. Esto se agudiza más si cabe en los niños, ya que dependen de otras personas para conformar su personalidad y encaminar su futuro. Para atender a los niños en riesgo de exclusión social y a sus familias, en España los poderes públicos cuentan con la colaboración de las entidades del tercer sector. Se dispone así de centros residenciales y de programas educativos y lúdicos destinados a mejorar su formación personal y académica de estas personas. Andalucía es una de las Comunidades Autónomas con mayor número de menores en riesgo de exclusión. Concretamente se estudia el caso de Málaga, destacando tanto la normativa aplicable como el papel de las organizaciones del tercer sector con domicilio social en esta provincia.

Se muestran en primer lugar las causas y factores que contribuyen a la situación de exclusión que afecta tanto a personas adultas como a menores, repercutiendo negativamente en la vida de todas ellas: falta de recursos económicos, materiales, sociales, culturales o familiares para poder integrarse en la sociedad de forma plena. Esto se agudiza más si cabe en los niños, ya que dependen de otras personas para conformar su personalidad y encaminar su futuro. Para atender a los niños en riesgo de exclusión social y a sus familias, en España los poderes públicos cuentan con la colaboración de las entidades del tercer sector. Se dispone así de centros residenciales y de programas educativos y lúdicos destinados a mejorar su formación personal y académica de estas personas. Andalucía es una de las Comunidades Autónomas con mayor número de menores en riesgo de exclusión. Concretamente se estudia el caso de Málaga, destacando tanto la normativa aplicable como el papel de las organizaciones del tercer sector con domicilio social en esta provincia.

Leer menos
Materias (TEE):
integración social; desigualdad social; niño de alto riesgo; educación social; ONG; integración escolar; Andalucía
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.