Social anxiety and self-concept in adolescence
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2013Published in:
Revista de psicodidáctica. 2013, v. 18, n. 1; p. 179-194Abstract:
Se analizan las relaciones entre ansiedad social y las dimensiones del autoconcepto en una muestra de 2.022 (51.1% varones) estudiantes españoles de 12 a 16 años. La ansiedad social fue evaluada a través del Social Phobia and Anxiety Inventory (SPAI) y el autoconcepto mediante el Self-Description Questionnaire (SDQ-II). Los análisis de regresión logística revelan que los adolescentes con ansiedad social presentan mayor probabilidad de percibir negativamente sus relaciones con compañeros de distinto sexo y de tener una autoestima baja. Además, en la mayoría de modelos logísticos, los estudiantes con ansiedad social muestran mayor probabilidad de percibir de forma negativa la relación con iguales del mismo sexo, de considerarse peores estudiantes, menos atractivos y atléticos y de ser emocionalmente más inestables que los estudiantes sin ansiedad social. Se discute la implicación del sexo y el curso en la relación entre la ansiedad social y el autoconcepto durante la adolescencia.
Se analizan las relaciones entre ansiedad social y las dimensiones del autoconcepto en una muestra de 2.022 (51.1% varones) estudiantes españoles de 12 a 16 años. La ansiedad social fue evaluada a través del Social Phobia and Anxiety Inventory (SPAI) y el autoconcepto mediante el Self-Description Questionnaire (SDQ-II). Los análisis de regresión logística revelan que los adolescentes con ansiedad social presentan mayor probabilidad de percibir negativamente sus relaciones con compañeros de distinto sexo y de tener una autoestima baja. Además, en la mayoría de modelos logísticos, los estudiantes con ansiedad social muestran mayor probabilidad de percibir de forma negativa la relación con iguales del mismo sexo, de considerarse peores estudiantes, menos atractivos y atléticos y de ser emocionalmente más inestables que los estudiantes sin ansiedad social. Se discute la implicación del sexo y el curso en la relación entre la ansiedad social y el autoconcepto durante la adolescencia.
Leer menos