Aportaciones para repensar la teoría y la práctica educativas desde las emociones
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2006Published in:
Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2006, v. 18, enero-abril ; p. 55-84Abstract:
Se destaca el nuevo enfoque científico de las dimensiones emocionales y sus funciones para el desarrollo personal y social, así como la nueva consideración teórica y práctica de la educación que éste exige. La ausencia de una formación estructurada y continua de las emociones en el actual sistema educativo reduce el alcance de la educación integral que se propone como objetivo. La integración de pensamiento, emoción y acción es una característica esencial de lo humano y debe, por tanto, constituir la base del acto educativo. El paradigma de la inteligencia emocional, a través de la teoría de las inteligencias múltiples, las aportaciones de las neurociencias, y la tradición cognitiva y humanista, tiene hondas implicaciones pedagógicas y es de gran calado para orientar la renovación educativa. Para incidir sobre este cambio que se considera fundamental para la educación, es indispensable replantear la formación del profesorado.
Se destaca el nuevo enfoque científico de las dimensiones emocionales y sus funciones para el desarrollo personal y social, así como la nueva consideración teórica y práctica de la educación que éste exige. La ausencia de una formación estructurada y continua de las emociones en el actual sistema educativo reduce el alcance de la educación integral que se propone como objetivo. La integración de pensamiento, emoción y acción es una característica esencial de lo humano y debe, por tanto, constituir la base del acto educativo. El paradigma de la inteligencia emocional, a través de la teoría de las inteligencias múltiples, las aportaciones de las neurociencias, y la tradición cognitiva y humanista, tiene hondas implicaciones pedagógicas y es de gran calado para orientar la renovación educativa. Para incidir sobre este cambio que se considera fundamental para la educación, es indispensable replantear la formación del profesorado.
Leer menos