La formación del profesorado de educación superior para la enseñanza mediada en entornos virtuales
Full text:
http://dehesa.unex.es/handle/106 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Abstract:
Los desarrollos tecnológicos han dado lugar a nuevas posibilidades en la educación. La oferta académica de educación superior se complementa con formación a distancia impartida en entornos mediados. Es exponencial la oferta de carreras y de complementación curricular que se cursan totalmente en modalidad virtual. En este marco, las propuestas de educación superior muestran un escenario en el que la formación del profesorado supone atender a estos cambios y, en consecuencia, responder a las necesidades de formación que incluyan el ejercicio del rol docente en los entornos virtuales. El objetivo principal de esta investigación es conocer las características de la formación del profesorado de educación superior para la enseñanza en entornos virtuales en la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina). La metodología seguida es un estudio de corte mixto, con la aplicación de un cuestionario de preguntas cerradas y abiertas, grupos de discusión y entrevistas. Se presenta un análisis descriptivo e inferencial sobre las respuestas cerradas del cuestionario, mientras que las respuestas abiertas, las entrevistas y los grupos de discusión se analizan mediante la técnica de análisis de contenido. Después de la triangulación de los datos, se describen los resultados del estudio, así como las conclusiones y líneas futuras de investigación. Como conclusiones principales se encontró que además de la formación inicial para el profesorado que se inicia en la enseñanza en aulas virtuales, es importante ofrecer al profesorado una formación a través de programas de acompañamiento durante el dictado de las asignaturas, junto con el intercambio de experiencias entre colegas. Además, si bien el modelo pedagógico de la Universidad Nacional de Quilmes es asíncrona, comienzan a incorporarse en las aulas virtuales experiencias de comunicación mediada a través de recursos que permiten la comunicación sincrónica y en este marco, también es incipiente el uso de la narrativa transmedia en las aulas virtuales
Los desarrollos tecnológicos han dado lugar a nuevas posibilidades en la educación. La oferta académica de educación superior se complementa con formación a distancia impartida en entornos mediados. Es exponencial la oferta de carreras y de complementación curricular que se cursan totalmente en modalidad virtual. En este marco, las propuestas de educación superior muestran un escenario en el que la formación del profesorado supone atender a estos cambios y, en consecuencia, responder a las necesidades de formación que incluyan el ejercicio del rol docente en los entornos virtuales. El objetivo principal de esta investigación es conocer las características de la formación del profesorado de educación superior para la enseñanza en entornos virtuales en la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina). La metodología seguida es un estudio de corte mixto, con la aplicación de un cuestionario de preguntas cerradas y abiertas, grupos de discusión y entrevistas. Se presenta un análisis descriptivo e inferencial sobre las respuestas cerradas del cuestionario, mientras que las respuestas abiertas, las entrevistas y los grupos de discusión se analizan mediante la técnica de análisis de contenido. Después de la triangulación de los datos, se describen los resultados del estudio, así como las conclusiones y líneas futuras de investigación. Como conclusiones principales se encontró que además de la formación inicial para el profesorado que se inicia en la enseñanza en aulas virtuales, es importante ofrecer al profesorado una formación a través de programas de acompañamiento durante el dictado de las asignaturas, junto con el intercambio de experiencias entre colegas. Además, si bien el modelo pedagógico de la Universidad Nacional de Quilmes es asíncrona, comienzan a incorporarse en las aulas virtuales experiencias de comunicación mediada a través de recursos que permiten la comunicación sincrónica y en este marco, también es incipiente el uso de la narrativa transmedia en las aulas virtuales
Leer menos