Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBlasco Serrano, Ana Cristina
dc.contributor.authorLorenzo Lacruz, Juan
dc.contributor.authorSarsa Garrido, Javier
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 12-19spa
dc.identifier.issn1578-7680spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/172482
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Web social y sistemas inteligentes de gestión del aprendizaje en Educación Superior"spa
dc.description.abstractLas redes sociales y plataformas colaborativas digitales han pasado a ser laboratorios informales de formación. De acuerdo con esta afirmación, los objetivos son, por un lado, analizar las percepciones y vivencias de un conjunto de estudiantes sobre la metodología de `clase invertida¿, en combinación con la utilización de redes sociales, el aprendizaje basado en el juego y los sistemas de respuesta en clase como herramientas didácticas, y, por otro lado, conocer cómo éstas influyen en el aprendizaje. El estudio ha involucrado 257 estudiantes y se ha llevado a cabo mediante una metodología cualitativa, utilizando como instrumentos de recogida de información las entrevistas, el diario de investigación y la aplicación Mentimeter. Los resultados muestran que esta metodología favorece la motivación, la autonomía y el compromiso con el aprendizaje. Igualmente, destaca el desarrollo en los estudiantes de la participación y el compromiso ante la comunidad profesional y la ciudadanía. Asimismo, respecto a los procesos de enseñanza-aprendizaje, los resultados muestran un incremento de la autonomía, de los conocimientos previos necesarios para resolver las tareas y de una evaluación formativa. Finalmente, estos estudios favorecen la reflexión sobre la propia práctica docente.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRED. Revista de educación a distancia. 2018, n. 57, marzo ; 19 p.spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjecteducación informalspa
dc.subjectmetodologíaspa
dc.subjectmodelo didácticospa
dc.subjectproceso de aprendizajespa
dc.subject.otherWeb 3.0spa
dc.subject.otherred socialspa
dc.titlePercepción de los estudiantes al `invertir la clase¿ mediante el uso de redes sociales y sistemas de respuesta inmediataspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRED. Revista de educación a distanciaspa
dc.identifier.doi10.6018/red/57/6spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International