Prácticas educativas abiertas en entornos digitales : uso de las redes sociales en los jóvenes usuarios de medios
Full text:
http://e-spacio.uned.es/fez/view ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Abstract:
Se plantea como objetivo general analizar los usos que dan los jóvenes a las redes sociales en el contexto de la educación media en los colegios privados del sector del Valle de los Chillos en Quito-Ecuador. Para ello se plantean los siguientes objetivos específicos: 1. Analizar los aportes que brinda la educación no formal e informal en la praxis formativa en los entornos digitales abiertos; 2. Caracterizar las relaciones que poseen las redes sociales en la adquisición y construcción de conocimientos y aprendizajes abiertos; 3. Proponer el uso de los modelos educativos y de teorías de enseñanza y aprendizaje que se puedan aplicar al trabajo en los entornos digitales abiertos y en especial en las redes sociales. 4. Sistematizar los resultados de las encuestas realizadas a los jóvenes usuarios de medios con respecto al uso de las redes sociales en los procesos formativos. El método utilizado se basa en un diseño metodológico combinado, entre un estudio cualitativo fundamentado en el análisis de bibliografía científica especializada y el estudio cuantitativo que se desarrolló a partir de una encuesta aplicada a 396 estudiantes de educación media, de dos colegios del sector del Valle de los Chillos, en Quito-Ecuador.
Se plantea como objetivo general analizar los usos que dan los jóvenes a las redes sociales en el contexto de la educación media en los colegios privados del sector del Valle de los Chillos en Quito-Ecuador. Para ello se plantean los siguientes objetivos específicos: 1. Analizar los aportes que brinda la educación no formal e informal en la praxis formativa en los entornos digitales abiertos; 2. Caracterizar las relaciones que poseen las redes sociales en la adquisición y construcción de conocimientos y aprendizajes abiertos; 3. Proponer el uso de los modelos educativos y de teorías de enseñanza y aprendizaje que se puedan aplicar al trabajo en los entornos digitales abiertos y en especial en las redes sociales. 4. Sistematizar los resultados de las encuestas realizadas a los jóvenes usuarios de medios con respecto al uso de las redes sociales en los procesos formativos. El método utilizado se basa en un diseño metodológico combinado, entre un estudio cualitativo fundamentado en el análisis de bibliografía científica especializada y el estudio cuantitativo que se desarrolló a partir de una encuesta aplicada a 396 estudiantes de educación media, de dos colegios del sector del Valle de los Chillos, en Quito-Ecuador.
Leer menos