Análisis del rezago en las instituciones de educación superior en el Estado de Veracruz : el caso de la Universidad Veracruzana
Texto completo:
http://e-spacio.uned.es/fez/view ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Resumen:
La investigación se centra en el rezago educativo de Veracruz, puesto que es el estado del sureste más diverso y con mayor impacto respecto a Educación Superior. Veracruz cuenta con dos universidades públicas estatales, la primera la Universidad Veracruzana fundada en 1944 y la segunda, de reciente creación, la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (2011). Sin embargo por su trayectoria y por su prestigio a nivel nacional, la Universidad Veracruzana es el principal objeto de estudio. Un recuento histórico hace notar que la década de los setenta la expansión de la matrícula fue el principal fenómeno que caracterizó la Educación Superior en México, hoy en día dicho fenómeno sigue siendo tema fundamental en las agendas políticas, el objetivo, disminuir el rezago educativo de jóvenes en edad de recibir Educación Superior. Ante la problemática expuesta, en Veracruz se han tomado varias acciones que han logrado hasta este momento (2013) contrarrestar el rezago educativo. Dichas acciones están vinculadas con la apertura de nuevas instituciones de Educación Superior de carácter público y privado, aunado a ello, acciones particulares que han puesto en marcha la principal casa de estudios en el Estado, la Universidad Veracruzana.
La investigación se centra en el rezago educativo de Veracruz, puesto que es el estado del sureste más diverso y con mayor impacto respecto a Educación Superior. Veracruz cuenta con dos universidades públicas estatales, la primera la Universidad Veracruzana fundada en 1944 y la segunda, de reciente creación, la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (2011). Sin embargo por su trayectoria y por su prestigio a nivel nacional, la Universidad Veracruzana es el principal objeto de estudio. Un recuento histórico hace notar que la década de los setenta la expansión de la matrícula fue el principal fenómeno que caracterizó la Educación Superior en México, hoy en día dicho fenómeno sigue siendo tema fundamental en las agendas políticas, el objetivo, disminuir el rezago educativo de jóvenes en edad de recibir Educación Superior. Ante la problemática expuesta, en Veracruz se han tomado varias acciones que han logrado hasta este momento (2013) contrarrestar el rezago educativo. Dichas acciones están vinculadas con la apertura de nuevas instituciones de Educación Superior de carácter público y privado, aunado a ello, acciones particulares que han puesto en marcha la principal casa de estudios en el Estado, la Universidad Veracruzana.
Leer menos